Estudio de determinación de caudal: Se enviarán los informes de la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó a las provincias que lo integran

50
Compartilo:

Santa Rosa (2b) -El Gobierno de La Pampa enviará una síntesis del estudio para la determinación del caudal ambiental en la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó a las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis, las cuales integran la misma, y a los Ministerios nacionales del Interior, de Obras Públicas y de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El anuncio se realizó en el marco del acto por el Día Nacional del Agua, que se llevó a cabo en el Salón Azul de la UNLPam, encabezado por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; la vicerrectora, a cargo del rectorado, María Ema Martín; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, la fiscal de Estado, Romina Schmidt, y la diputada provincial, Alicia Mayoral.

“Se enviará una síntesis y conclusiones principales del estudio, que contendrá una descripción de la condición actual de la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, y de los daños ambientales, que la falta de escorrentía fluvial continúa debido al uso consultivo total y unilateral del agua por parte de las provincias arribeñas genera en la porción pampeana de la misma, los cuales se replican en esas mismas provincias por debajo de la última obra de regulación. Como así también de la valoración ambiental, demostrando la magnitud de los mismos y la necesidad de revertirlos. Asimismo, contendrá los escenarios de caudales ambientales que describen las condiciones bajo las cuales sería factible volver a tener escorrentía del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó en territorio pampeano y la necesidad de la creación urgente del comité de cuenca entre las provincias condóminas del río para la gestión conjunta del mismo”, anunció Lastiri en el cierre de las actividades programadas por la Secretaría de Recursos Hídricos para conmemorar la Semana del Agua.

Lastiri agregó que esta cuenca “que atraviesa toda la Provincia está severamente dañada por acción antrópica de provincias aguas arribas, principalmente Mendoza y San Juan, que hacen apropiaciones o, digámoslo con todas las letras, robo del agua en todos sus afluentes, que son dramáticas para este sector de la Provincia. Conociendo los datos del censo vemos el castigo al que se somete a esa zona de La Pampa”.

La vicerrectora, a cargo del rectorado, María Eva Martín, destacó que la “enorgullece los grandes resultados que ha tenido el trabajo en conjunto entre la Universidad Nacional de La Pampa y el Gobierno de La Pampa”.

Fuente: InfoPico.

Compartilo:

Deja tu comentario