Mirá los requisitos, e invitá a comer: El BLP en la lista de bancos que otorgan hasta 4 millones de crédito para monotributistas

93
Compartilo:

Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- Un grupo de entidades financieras públicas y privadas, entre ellas el Banco de La Pampa, ya ofrecen a sus clientes el crédito para monotributistas anunciando por Sergio Massa, esa línea a tasa subsidiada. Desde que se anunció el programa se otorgaron $15.000 millones y habrá una fecha límite para hacer la solicitud

Desde que empezó el nuevo tramo de créditos para monotributistas, anunciado hace poco menos de un mes y que empezó a desplegarse con más velocidad en los últimos días, siempre en función del cumplimiento de ciertas condiciones.

¿Cuáles son las cifras involucradas hasta ahora? La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo informó en las últimas horas que la nueva línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr) ya colocó más de $15.000 millones y está operativa en bancos públicos y privados. CreAr destina a monotributistas de todo el país hasta $6 millones por crédito -según la categoría- para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.

Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (Fondep).

La línea cuenta con respaldo del 100% del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras. El monto total de CreAr Microempresas Productivas es de $180.000 millones. El monto mínimo al que se puede acceder por crédito es de $50.000 y el máximo varía según la categoría de monotributo (hasta $1.200.000 para las categorías A y B, hasta $2.000.000 para C, D y E y hasta $4.000.000 para F en adelante). Además, el préstamo puede ampliarse el 50% a empresas con historial positivo en el Fogar.

Cómo tramitarlo y en qué bancos está disponible
Los créditos tienen una tasa de interés fija bonificada del 62,6% (nominal anual) que es subsidiada por el fideicomiso Fondep y con garantías del Fogar.

Para acceder, los monotributistas deben solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido. A través de una declaración jurada, los solicitantes deben certificar que el dinero será utilizado “en inversiones que tengan relación con su actividad económica”, indicaron desde Desarrollo Productivo, y además no podrán superar la “situación 2″ en la Central de Deudores del Banco Central.

Un grupo de entidades financieras públicas y privadas ya tienen la línea de créditos habilitada en sus carteras, en un trámite que en la mayoría de los casos deberá ser presencial. “Ya se realizaron más de 7.000 operaciones en los bancos Nación, Credicoop, Banco de Corrientes, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de La Pampa y bancos privados como BBVA y Santander. El BNA otorgó créditos por más de $7.000 millones”, indicaron desde la cartera que encabeza José Ignacio de Mendiguren. Los préstamos otorgados, mencionaron, fueron para monotributistas vinculados a industria, agroindustria y comercio.

Compartilo:

Deja tu comentario