Buenos Aires (2b) – El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) ha resultado en un ahorro significativo desde su puesta en funcionamiento, según anunció la estatal Energía Argentina (Enarsa).
Hasta ahora, ha permitido ahorros de US$ 421 millones en importaciones de energía, al tiempo que inyecta volúmenes de gas equivalentes a US$ 12 millones diarios en reemplazo de compras de energía.
La obra conecta Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires). Además proporcionó un total de 482 millones de metros cúbicos adicionales de gas de Vaca Muerta, en algunos días llegando a inyectar hasta 14 millones de metros cúbicos, superando las previsiones.
«Este proyecto, fue impulsado por el ministro de Economía Sergio Massa y tiene un gran impacto en la balanza energética del país. Representa un ahorro muy importante para el país», destacó Agustín Gerez, presidente de Enarsa.
En este sentido, el Gobierno nacional busca avanzar en la licitación para la construcción de la Etapa II del GPNK, que permitirá la exportación del gas de Vaca Muerta al sur de Brasil. Esto se suma a otras obras como la ampliación del tramo final Neuba II y la construcción del Gasoducto Mercedes-Cardales.
En conjunto, estas obras tendrán múltiples beneficios, incluyendo el aumento del empleo, la producción y el abastecimiento de energía, así como mayores regalías para las provincias productoras y un ahorro significativo en divisas por la disminución de importaciones.
Según indicó la cartera nacional, se espera reemplazar el gas y los combustibles líquidos importados por productos nacionales, promoviendo la producción local y reduciendo la dependencia de importaciones extranjeras.
En paralelo, el Gobierno avanza en la Reversión del Gasoducto Norte, que permitirá el abastecimiento del Norte Argentino a un costo mucho menor que las importaciones actuales desde Bolivia. También se contempla la exportación hacia Chile y Brasil.
Deja tu comentario