Un caso lleno de dudas: Comienza el juicio por el caso de Paula Pinedo, la joven que sufrió graves heridas cuando era perseguida por su expareja

53
Compartilo:

General Pico (2b Norte) – Este jueves comienza en Pico el juicio contra Jonathan Iván Moyano, el alvearense de 37 años que perseguía a su ex pareja, Paula Pinedo, cuando la mujer cayó de su motocicleta y sufrió lesiones cerebrales que a casi dos años la mantienen en estado vegetativo.  La Fiscalía impulsó el caso como un siniestro vial, acusando a Moyano de “lesiones gravísimas”, pero parte de la Querella entiende que fue una tentativa de femicidio y adelantó que impugnará el resultado del debate.

María José Gianinetto, Carlos Pellegrino y Marcelo Pagano serán los integrantes del Tribunbal Colegiado, mientras que Luciano Rebecchi llevará adelante la acusación fiscal. El acusado será defendido por el abogado Agustín Cobreros.  La Querella se divide en dos, Jerónimo Altamirano y Pedro Febre representarán al padre de la víctima, mientras que a la madre tiene como abogadas a María José Ortega y Natalia Vallejos.

Un total de 36 testigos se prevé que desfilen por el debate que comienza este jueves y continuará los días 21, 22, 23, 24 y 27 de noviembre.

El caso Pinedo se mostró controversial desde el mismo inicio de la investigación, cuando la Fiscalía tomó el caso como un accidente de tránsito, mientras la familia aseguraba públicamente que a Paula la quiso matar su ex pareja.  Los abogados de la familia, Febre y Altamirano, llamativamente nunca acompañaron la teoría del padre y de la madre, hasta que Mary Ávila (mamá de Paula) decidió buscar otra abogada y el papá, quien sostenía que Moyano quiso matar a su hija, se llamó a silencio y continuó con los mismos letrados.

María José Ortega asumió la querella en representación de la madre a un año de ocurrido el episodio y rápidamente advirtió muchas “irregularidades” en la investigación, de hecho recusó al fiscal, pero le rechazaron dicha presentación en 40 minutos y a las 24 años apuraron la elevación a juicio del expediente.

En diálogo con 2b, la abogada recordó que “cuando accedí al expediente, lo que vi es que estaban esperando que Paula declare en la causa, esperaban la declaración de Paula para decidir si daban curso a la absolución que pidió Moyano en dos oportunidades, o si elevaban a juicio.  Eso es lo que me encontré, algo totalmente ilógico, porque cuando Paula fue trasladada del Hospital de Pico hacia la Clínica de rehabilitación de Buenos Aires ella ya estaba con muerte cerebral.  Y eso nadie lo notó, supuestamente, porque en este caso todo es supuesto”.

Irregularidades

Ortega aseguró que “acá vi irregularidades en muchos aspectos de la investigación, acá hay muchas pruebas que no están, que no se produjeron, como el teléfono de Paula que no se abrió”.

Y señaló luego que “nosotros solicitamos la recusación del fiscal (Luciano Rebecchi), y esa recusación nos la rechazaron en 40 minutos, ese fue el tiempo que se tomó el juez para resolver. Y, automáticamente, al día siguiente pidieron la elevación a juicio, el fiscal presentó la acusación”.

Recordó que “la acusación comenzó como ‘lesiones graves culposas’ y en la elevación a juicio lo agravó un poco como ‘lesiones gravísimas’, pero sigue siendo un delito culposo que lo relaciona con la imprudencia, negligencia e impericia de la conducción (de Moyano), que es algo exclusivo de un accidente de tránsito”.

Para considerar luego que “esto no es un accidente, acá hay una persecución dolosa con intención de dañar, esa es la gran diferencia para nosotros”.  Y citó sobre el responsable de la investigación que “nos encontramos con un fiscal de Género que investiga y presenta una acusación donde no hay nada relacionado con violencia de género”.

Para esta querella, una de las claves del caso está en las lesiones de Pinedo. “Paula tiene fractura de cráneo frontal y de los dos parietales.  Eso nunca lo vieron acá.  Esas lesiones que tiene Paula no son de una caída en calle de arena, de un guadal, cuando se circulaba a una velocidad que no era alta.  ¿Cómo terminamos con una chica en estado vegetativo?”, indagó la abogada.

La investigación dejó un hueco temporal sin pruebas certeras, desde el momento de la caída de Paula, el descenso de su camioneta y acercamiento de Machado, y la posterior llegada de los primeros testigos.

En ese sentido, Ortega cree que “son dos minutos como máximo que hay algo ahí que genera estas lesiones”.  Y consideró que “puede haber sido un pisotón, una patada, o simplemente que la haya pisada con el auto. El tema está en las roturas del cráneo.  ¿Cómo llegó a tener rotura del hueso del cráneo frontal y en los dos parietales?  No tenía lastimadas las manos, que son típicas lesiones de siniestros viales en moto, no tenía raspones, tenía el cráneo roto”.

Compartilo:

Deja tu comentario