Desde Nación destacaron «el bajo nivel de narcotráfico» en La Pampa, además posicionada como una de las de índices delictivos más bajos

686
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Las autoridades nacionales en materia de Seguridad, destacaron ayer en Santa Rosa el «bajo nivel» de narcotráfico que registra La Pampa, aunque destacaron que a pesar de las buenas perspectivas «es necesario coordinar fuerzas» con la policía provincial para combatir las redes delictivas, al tiempo que mencionaron que la tasa de delitos «muestran números por debajo de la media nacional».

La reunión se produjo ayer y, si bien ya estaba programada, sirvió para echar por tierra la incertidumbre que existía acerca del posible traslado del tradicional Destacamento de Gendarmería de General Acha, que finalmente continuará en la provincia.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Seguridad del Gobierno Provincial, Julio González, quien recibió al secretario de Gestión Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Enrique Thomas  y el director de Investigaciones sobre el Narcotráfico, Luis Pereyra.

Según se destacó, la reunión se programó la semana pasada, cuando González se reunió con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por lo que los funcionarios nacionales llegaron a la provincia para trabajar sobre unos convenios que en breve firmarán ambos.

“Mi responsabilidad es la articulación de las políticas de seguridad del Ministerio con las provincias y con los funcionarios específicos de Seguridad provinciales. También trabajamos con algunos municipios y organizaciones de la comunidad. Nosotros articulamos políticas y nos ponemos de acuerdo con las distintas provincias porque la seguridad es un tema que nos abarca a todos. No hay distinción de banderías políticas, sino que tiene que ser políticas de Estado. Por eso mi presencia hoy en la provincia de La Pampa junto a mi equipo para trabajar con el ministro González» destacó Thomas.

A la vez, recordó que «hubo un apagón de estadísticas en el 2008, que recién se empezó a recuperar a principios de 2015, y la política de seguridad no se puede hacer a ciegas. Se necesitan estadísticas y datos para poder orientar los recursos que tenemos tanto a nivel nacional como provincial de la mejor manera”, señaló.

Thomas dijo que el trabajo que se realizó en esta oportunidad tuvo que ver, especialmente, con el control de las estadísticas: “La Pampa está trabajando muy bien. Nosotros trabajamos sobre datos que nos da la provincia, y la verdad que los índices delictuales están por debajo de los promedios nacionales”, indicó.

El funcionario nacional dijo que una demanda del Gobierno de La Pampa tiene que ver con la necesidad de una mejor coordinación entre las fuerzas federales y la Policía de La Pampa. “Es muy importante que los recursos que tenemos en esta provincia y los que podamos intercambiar, coordinen sus tareas. Es algo que no es fácil y necesitamos la ayuda de las provincias. Con el ministro González hemos encontrado una persona que rápidamente tomó esta iniciativa, y por eso el principal punto que hemos hablado es la coordinación de las fuerzas federales y provinciales”, explicó.

En cuanto al narcotráfico, Luis Pereyra destacó que en La Pampa “los niveles son bajos, o sea que son buenos». «Esto no quita que no exista el narcotráfico o delito complejo en general y redes criminales que actúan en la provincia. Pero los datos son buenos, y eso es positivo. Siempre hay cosas para mejorar y por eso vinimos, para compartir información y actuar en conjunto”.

Compartilo:

Deja tu comentario