Santa Rosa (2b)- La protección de las mujeres víctimas de violencia de género es quizás una de las tareas más complejas, dadas las particularidades de los acusados y los pocos límites que reconocen a la hora de intentar concretar un ataque. El botón antipánico para las víctimas, si bien da resultados positivos, su éxito es parcial, dado que en ocasiones se convierte en un recurso tardío. Por eso ahora el gobierno y la justicia pampeana fueron un paso más adelante, poniendo en marcha la implementación de dispositivos de vigilancia electrónicas (tobilleras), para casos de personas condenadas con el beneficio de prisión domiciliaria, y equipos «duales» utilizados en casos de violencia de género.
La puesta en marcha estará en manos de representantes del Ministerio de Gobierno y Justicia, del Ministerio de Seguridad y del Poder Judicial de La Pampa, con el fin de definir la implementación de estos dispositivos de vigilancia electrónicas.
El anuncio fue formulado hoy por los ministros de de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusán, de Seguridad, Julio González, y el jefe de Policía, Roberto Ayala. En representación del Poder Judicial, participaron el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Hugo Díaz, el procurador Mario Bongianino, y el juez de Ejecución Penal, Martín Saravia, entre otros.
“Esto se inició el año pasado mediante la firma de dos convenios realizados con el Ministerio de Justicia de la Nación, donde se indicaba el aporte de los equipos necesarios para implementar en la provincia de La Pampa. Durante este año se trabajó en conjunto con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Gobierno. La parte operativa estará a cargo del Centro de Control, Operación y Monitoreo Policial, CECOM, desde allí se controlarán los equipos obtenidos. Las tobilleras brindarán una solución con los condenados que reciban el arresto domiciliario, para descomprimir comisarías y la Alcaidía de la Provincia”, informó el ministro de Gobierno y Justicia.
Bensusán recordó que «hasta ahora se utiliza el botón antipánico, pero a veces cuando la víctima lo activa el atacante ya estaba muy cerca, y eso es un problema».
Según detalló el ministro, las nuevas tobilleras, según decida la justicia, podrán ser utilizadas en personas condenadas y mayores de 70 años, ejemplificó uno de los posibles casos. Y en esta primera etapa, ya se encuentran 20 dispositivos en manos de la justicia, confió a dos bases Bensusán.
El mecanismo dual de violencia de género, que se aplicará a partir de ahora, consta de un celular para mujeres víctimas de estos delitos. Ahora hay 5 disponibles y en septiembre llegarán más aparatos, agregó el ministro, y anticipó que el botón antipánico continuará, esta nueva herramienta aportada por el Ministerio de Justicia de Nación servirá para mejorar la protección de las mujeres víctimas de violencia.
La utilización de las tobilleras tiene una particularidad, y es que ambos lo van a tener colocados, y a medida que se acerquen «saltan» las diferentes alarmas que ambos tiene colocados, y “así es alertado desde el CECOM, para que la Policía tome las medidas de seguridad necesarias en protección de la víctima”, explicó Bensusán.
El funcionario provincial también resaltó la importancia del trabajo en conjunto con las diferentes áreas de los Poderes Ejecutivo y Judicial. “Sirve para dar respuesta a los fiscales, para tomar medidas preventivas en los casos de género. En el caso de arresto domiciliarios, hoy existen, pero requieren de una guardia policial, y es grande la cantidad de efectivos que se disponen para estos casos; con esta implementación se liberan policías para los trabajos de calle que son tan necesarios”, finalizó.
Por su parte, Hugo Díaz, en representación del Poder Judicial, se refirió la importancia de la implementación de tecnología en materia de seguridad. “Es un gran avance, teníamos graves dificultades por los alojamientos de detenidos y esto va a permitir ampliar el espectro.
Deja tu comentario