Santa Rosa (2b)- Te apostamos a que no encontrás ninguna actividad que no haya sido golpeada por la crisis. Si pensabas en la timba, te ganamos: El Casino de Santa Rosa, bastión de la diversión en la capital provincial, anunció que las ruletas dejarán de girar tanto y, además, ya empezó a desprenderse de personal en el marco de un programa de retiros voluntarios, que se replica en otros casas de juego del país. El plan de achique prevé abrir la sala de máquinas por la tarde, en lugar de las mañana, y el salón de apuestas a la noche, en lugar del horario tradicional de las 17 horas.
Como siempre hacemos en dosbases, primero vamos al contexto, no sea cosa que vayas a creer que el presidente Mauricio Macri sólo se centra en recortar puestos en el Estado o aportes a las provincias para cumplir con las metas del Fondo Monetario. Y no; en realidad su gestión viene desde hace tiempo emprendiendo contra el sector de juegos de azar. El “juego presencial”, que le llaman, o el tradicional, está en la mira para apuntar a lo que se viene: las megaempresas de apuestas y juegos por internet.
Es más, en la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta ya avanzaron para ponerle punto final a la proliferación del juego, actividad que describe como un “problema”, y por eso el año arrancó con la introducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21 por ciento a empresas del exterior que ofrecen servicios digitales. En Buenos Aires cerraron tres casinos: Mar de Ajó, Valeria del Mar y Necochea, y un bingo en Temperley. Esto fue seguido por el anuncio del recorte al subsidio a la actividad hípica, con el objetivo de ahorrar 300 millones de pesos anuales. Por otro lado, en febrero, el gobierno nacional dispuso la eliminación de la Lotería Nacional y el histórico Concurso de Pronósticos Deportivos (Prode), a través del decreto 95/2018.
Como verás, el juego tampoco pasa un gran momento en la Argentina, y el tradicional Casino Club de Santa Rosa no iba a ser la excepción. En ese sentido, ya diez empleados del Casino se acogieron al retiro voluntario ofrecido por la empresa, en el marco de un proceso que sigue adelante con ofertas para todos los trabajadores. Buscan reducir la planta de personal drásticamente. Lo mismo está ocurriendo en las sedes de los casinos de Posadas y Usuahia
Al menos el gerente zonal de la empresa, Roberto Forestier, le confirmó a La Arena que se fueron diez trabajadores, ratificando además que se encuentran abiertos los retiros a la espera., ratificó que “se abrió un proceso de retiros, y el que quiere anotarse puede hacerlo y a partir de ahí existe la posibilidad de charlar y llegar a un acuerdo”.
Menos guita, menos ruleta
Con menos personal, menos apostadores y una perspectiva complicada, entre septiembre y octubre la casa de juegos dejará de abrir en horas de la mañana para iniciar la atención a las 14.
Las mesas de juego, en tanto, se habilitarán a las 21.30, y ya no más a las 5 de la tarde, como se hace en la actualidad.
Deja tu comentario