Con amigos así…. El diputado ruralista del PRO Aliaga, dolido con la vuelta de las retenciones

678
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El diputado provincial del PRO, Maximiliano Aliaga, lamentó que nuevamente un gobierno aplique retenciones al campo, al sostener que el sector «vuelve a ponerle el hombro a la Argentina». Igualmente el diputado -uno de los grandes referentes de la «Carpa Verde» durante el kirchnerismo- reafirmó su «compromiso» con el espacio político que ocupa.

Las palabras de Aliaga dejaron en claro su malestar por la decisión del gobierno nacional de volver al esquema de retenciones que, finalmente, serán como siempre, por porcentaje. Pero esto te lo explicamos más abajo.

En cuanto al diputado pampeano de Cambiemos, eligió la redes sociales para manifestar su postura por la situación generada en plena crisis económica: «Otra vez nosotros… El campo vuelve a ponerle el hombro a la Argentina. Desde el 2003 que aportamos entre el 10 y el 35 % de nuestros ingresos brutos para financiar a otros sectores de nuestro país, los cuales no parecen querer despertar nunca más», expresó el legislador.

Aliaga, en plena crisis por la denominada «resolución 125», fue de los máximos referentes de la Agrupación «Carpa Verde», que reunía a los ruralistas que plantearon su lucha contra esa decisión del gobierno de Cristina Fernández, durante su primera presidencia.

«7 de cada 10 dólares que se retengan serán aportados por las actividades agrícola ganadera. Acompaño por el compromiso que asumí en tratar de cambiar está historia, desde el primer día que decidí participar en política», agregó Aliaga.

Sin embargo, hace pocas horas se conocieron cambios (o aclaraciones) en los planes del gobierno para aplicar las retenciones, que finalmente serán en porcentajes, pero con un tope en pesos que según el tipo de cambio pueden reducirlas o aumentarlas.

Así lo expresa al menos el decreto 793/2018 publicado en el Boletín Oficial, que además fija un derecho a la exportación de 12% para todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la nomenclatura del Mercosur, mientras que lo establece temporariamente hasta el 31 de diciembre de 2020.

Respecto de los 3 ó 4 pesos por dólar que se habían planteado como una manera de eludir la típica modalidad de las retenciones, ahora se establecen como topes. Eso deriva en que a medida que el tipo de cambio suba, el porcentaje baja. Y lo que con un dólar a 40 pesos es 12%, con un dólar más alto la alícuota se reduce.

Compartilo:

Deja tu comentario