¡Cuidado! Hay 10 vaquitas por pampeano: El stock ganadero creció a 3,5 millones y la exportación llega a 30 países

723
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La crisis económica golpea por todos lados, pero siempre habrá espacio para las excepciones, como el caso de la actividad ganadera y otros rubros exportadores de la cadena nacional. Y en ese marco, La Pampa como una provincia tradicional el rubro, está mostrando números fuertes desde 2015 a la fecha. Según se confirmó, el sector ganadero pasó de 3 a 3,5 millones de animales en estos tres últimos años. Son 10 vacas por pampeano, nada menos. Pero la cifra de exportaciones, además, fue jugosa: se pasó de 9 millones de dólares a 36 en el mismo período.

Los datos fueron aportados por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, en base al balance registrado desde la asunción del actual gobierno. En ese marco la actividad ganadera, que históricamente viene siendo la que más aporta a la economía, mantiene su buen nombre y honor. De hecho, la carne de las vacas pampeanas llega hoy a 30 países del mundo.

«En el año 2015 teníamos un stock de 3 millones de animales y hoy el mismo ha llegado a 3,5 millones, con una mayor cantidad de vacas en la proporción del stock, con un mayor número de terneros, ya que estamos destetando un 3 % más que tres años atrás, llegando a un 63 %. En el 2015 logramos 740 mil terneros mientras que en 2018 se lograron 918 mil. Esto representa un ingreso de 1.300 millones de pesos más, esto demuestra porque hay trabajar en la eficiencia de los rodeos”, detalló Moralejo.

A la vez, explicó que durante 2017 «hemos engordado 760 mil terneros de los producidos en la provincia, de los cuales al redor de 404 mil animales fueron faenados dentro de La Pampa, lo que significa el 70 % del total de novillos y vaquillonas engordadas».

«Son números que seguramente veremos incrementados en los próximos años. La inauguración del frigorífico de Bernasconi aportará unos 60 mil animales más por año. El aumento de la Cuota Hilton que han logrado nuestros frigoríficos exportadores, también contribuirán a esa faena. Hoy la carne de La Pampa está llegando a más de 30 países y está siendo exportada por la aduana situada en General Pico”, agregó.

Al hablar de los números de exportación, precisó que “en el 2015 se exportó por el valor de 9 millones de dólares. En el 2017 se exportaron por 33 millones y en el 2018, hasta la fecha, se llevan exportados por más de 36 millones de dólares. Esto habla de una política de apoyo a nuestras empresas para que sigan exportando desde La Pampa”.

Recordó que “inauguramos el pasado lunes un frigorífico de tipo 2 de cerdos, de transito federal, en la localidad de Arata, que dará valor agregado a la producción de cerdos en la región y que serán faenados en ese frigorífico”.

Agricultura

Por otra parte, el ministro comentó que “en agricultura podemos decir que en el año 2015 producíamos 6 toneladas de granos por habitante, mientras que a nivel nacional bajaba a 2,6 toneladas. En el 2017 La Pampa produjo 10.8 toneladas por habitante, mientras que a nivel nacional se produjeron 3.15 toneladas. Crecimos en este lapso a un ritmo del 80 %, superior a lo logrado por Nación, lo que demuestra que nuestra provincia invierte y crece, a diferencia del resto del país”.

“Hoy tenemos que trabajar para que a todos los granos se les de valor agregado local, es una forma de desarrollarnos. Hoy se utiliza para alimentación animal y en la industria agroalimentaria no más del 20 % de los granos producidos, debemos fijarnos como meta a corto plazo llegar a utilizar más del 50 % de los granos producidos en La Pampa, porque eso nos traerá valor agregado y trabajo para los pampeanos”, sostuvo.

Compartilo:

Deja tu comentario