Agua que no has de beber, mandala para el Acueducto: el gobierno provincial avanza con el proyecto para utilizar el agua del Acuífero del Valle Argentino

749
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Se viene el verano y en Santa Rosa eso es sinónimo tanto de altas temperaturas como de cortes en el servicio de agua potable. La obra del Acueducto del Río Colorado es blanco de todas las críticas durante esa época del año  desde hace muchos años. Sin embargo, el gobierno provincial impulsó desde comienzos de éste año la idea de realizar una serie de perforaciones en el Acuífero del Valle Argentino, es decir General Acha y zona, para proveer de agua hacia el Acueducto cuando éste salga de funcionamiento y así no dejar sin el básico servicio a la capital pampeana y aledañas.

Imagínense como se pusieron los achenses y vecinos de las localidades de la zona. El reclamo unió a la intendenta de esa ciudad, a los concejales propios y opositores. También se metieron en el tema los diputados provinciales oriundos de General Acha para protestar, salvo la legisladora del PJ. Entre todos más los vecinos autoconvocados y la cooperativa local COSEGA crearon la Mesa del Agua, que realizó reuniones, debates, movilizaciones y  protestas por esta decisión del gobierno.

La hacemos corta, el proyecto del gobierno provincial tiene el aval de un estudio de la consultora de la UNLPam, que sostiene que la utilización del agua para asistir al Acueducto cuando salga de funcionamiento no afectará a las localidades que se encuentran sobre  el territorio del Acuífero del Valle Argentino. Más simple, hay agua para todes y hay que compartir.

Hace una semana, el gobernador Carlos Verna envió a la Legislatura para su aprobación el proyecto de ley que declara de “utilidad pública” una zona del  Valle Argentino, para luego  expropiar  esos terrenos y la obra para proveer agua hacia el Acueducto del Río Colorado.

El objetivo es “evitar el desabastecimiento de agua potable en las localidades pampeanas de Quehué, Ataliva Roca, Santa Rosa y Toay”, y la superficie total que abarca la iniciativa  es de una hectárea y cuarenta áreas, que afecta a seis campos, en donde se harán un total de 40 pozos.

Según se indica en el proyecto, los 40 pozos tendrán unos 150 metros de profundidad, con una distancia entre ellos de 850 metros. Cada uno dichos pozos se ubicará en un predio de 10 por 10 metros, cerrado con alambre olímpico y portón. Además, tendrán una terminal eléctrica con transformador y bajada de alimentación para suministro de electrobomba y a los sistemas de control y comandos.

La estación de bombeo se ubicará en el lado Este de la ruta 35, lado Este, a 2 km. al norte de la localidad de Padre Buodo, en un predio de una hectárea. Allí habrá tres electrobombas de 300 m3/h cada una (una de reserva), más una electrobomba de 50 m3/h para sostenimiento en la circulación de agua del sistema.

Los fondos están, en teoría. Lo que se desembolse éste año deberá ser compensado en el presupuesto a través de partidas especiales.  La parte que se prevea para el año que viene, ser{a incluido en proyecto de ley de presupuesto que se enviará a la legislatura provincial.

Compartilo:

Deja tu comentario