Santa Rosa (2b)- Si hay algo que salva a La Pampa de la crisis, es la actualidad del sector ganadero y las fuertes exportaciones que lleva adelante. Pero la miel es otro de los fuertes, y no en materia doméstica: Es que el producto pampeano se exporta a Estados Unidos, Canadá y Europa como producto de “corte”, para mezclar con miel de menor calidad y venderla luego en las góndolas del mundo. Para incentivar la actividad, el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, participó el fin de semana de distintas actividades en el Parque Apícola de General Pico, epicentro de la producción, desde donde comprometió su apoyo a los productores: “no los vamos a abandonar”, les dijo.
Moralejo visitó Pico para el cierre de una serie de cursos de iniciación para apicultores de la zona norte pampeana, que se prolongaron durante el fin de semana. En ese marco, sostuvo que la cartera a su cargo “considera esta actividad como muy importante, especialmente para aquellos que quieren iniciar un emprendimiento productivo, por toda la potencialidad que tiene”.
Números contundentes
La actividad apícola en La Pampa contiene a alrededor de 300 apicultores, con unas 180.000 colmenas y una producción de alrededor de 4 mil toneladas. El ministro explicó que, bajo esa perspectiva, “ingresan al sector unos 240 millones de pesos”. Y añadió: “De ahí la importancia, por eso le prestamos atención, considerando que teniendo la Cooperativa instalada aquí en General Pico podemos prestar un servicio importantísimo a nuevos emprendimientos, dado que ofrece una sala de extracción de última generación para que aquel pequeño apicultor pueda iniciarse sin problemas”.
En esa línea, apuntó que la sala de extracción piquense “posibilita tener un sistema de trazabilidad casi única en el país, que facilita la exportación de la producción obtenida dado que es una de las exigencias que requieren los mercados internacionales y a su vez ha sido habilitada para la extracción de miel orgánica para exportar a Estados Unidos, Canadá y Unión Europea. Esto da una perspectiva mayor de que el producto que se pueda extraer acá pueda llegar a los mercados más exigentes”.
Así como sucede con la carne, el ministro destacó que los mercados internacionales también reconocen a la miel pampeana como de excelencia y piden por ella casi con exclusividad. “La miel pampeana se caracteriza por su calidad dado que proviene del sistema del caldenar, es un producto natural, prácticamente orgánico, lo único que precisa es la certificación, A su vez, la calidad de la misma permite que sea considerada como una miel de corte para mejorar otras producidas en distintas partes del mundo, esto hace que la miel pampeana sea requerida y que hoy haya un mercado muy fluido de exportación”, añadió.
“Veo que comienza a haber una recuperación, la producción apícola en La Pampa cayó muchísimo en el período de sequía que tuvimos en el año 2007-2010, que a su vez fue acompañada por caídas de los precios internacionales, por eso bajó el número de apicultores. En esa época teníamos alrededor de 900 apicultores o más, y hoy se ha reducido a un tercio. Pero lo que también estamos viendo es que a través de estas capacitaciones se nota el marcado interés de los jóvenes por entrar en esta actividad, porque lo ven como una salida laboral interesante. Lo que tenemos que tener en cuesta especialmente es que hay un mercado esperando, y hoy el precio está adecuado lo que permite que iniciarse es una buena opción”, sostuvo.
“No los vamos a dejar solos”
Tras el diálogo con la prensa, el ministro se acercó a la sala donde se cumplía con la disertación de los profesionales. Y en un pequeño intervalo propuso a los asistentes que expusieran sus necesidades y opiniones. En ese contexto el ministro brindó detalles de las formas en que desde el Gobierno pampeano se acompaña desde lo tecnológico, capacitación y financiación a quienes comienzan o tomaron la actividad con seriedad y compromiso.
“No los vamos a dejar solos, no tendría sentido después de haber levantado este Parque Apícola que es orgullo de la provincia y del país. Ustedes tienen a disposición la mejor tecnología dentro de un edificio de última generación, está para ser aprovechado en toda su dimensión” afirmó.
Deja tu comentario