Santa Rosa (2b)- El gobierno de La Pampa recién este fin de semana acusó los “mensajes” enviados desde Nación en torno a lo que será el pago de la deuda por retenciones de coparticipación, tras el fallo de la Suprema Corte del 6 de noviembre. La reacción del gobierno es torno a los dichos del presidente Mauricio Macri, quien adelantó que la deuda que estiman desde Nación ronda los 3 mil millones. Se ve que tuvieron que sacar muchas cuentas en La Pampa para contestar, y lo hicieron recién hoy: “el monto calculado con las tasas en principio acordadas con una Provincia con igual situación, se ubica en los 4.850 millones de pesos y, si se aplica la tasa que se cree corresponde solicitada y apelada a la Corte por otra Provincia, supera levemente los 8.100 millones de pesos”, dijo el gobierno este sábado en un comunicado.
Más allá de los dichos de Macri, dosbases fue el primer medio en adelantar que, de acuerdo a los cálculos de Nación, la suma que deberá afrontar hacia La Pampa llegaría, “con intereses, a los 2.800 millones”. Es más, según el Ministerio del Interior, “por ahora no se abrirán mesas de diálogo” y hasta recordaron que “tanto con San Luis y Santa Fe, distritos que también obtuvieron fallos similares, aún no se ha negociado”.
Pero parece que a La Pampa eso no le importa, y por eso el fin de semana largo, salieron con esta respuesta bastante atemporal: “Tanto los importes que se han dejado de detraer a partir del día miércoles pasado, como los fondos que se cobren en la forma que puedan convenirse, son coparticipables con los municipios”, lanzaron a tono de primera advertencia, al tiempo que ya confirman que el fallo de la Corte está corriendo desde el mismo día en que Nación puso dudas del monto y le cerró la puerta a cualquier encuentro entre el gobernador Carlos Verna y el presidente Mauricio Macri.
En el comunicado publicado esta noche, el gobierno destaca que “ante expresiones del presidente de La Nación Argentina sobre el importe del juicio con fallo favorable a la provincia de La Pampa, el Ministerio de Hacienda y Finanzas informa que el monto calculado con las tasas en principio acordadas con una Provincia con igual situación, se ubica en los 4.850 millones de pesos y, si se aplica la tasa que se cree corresponde solicitada y apelada a la Corte Suprema de Justicia de La Nación por otra Provincia, supera levemente los 8.100 millones de pesos”.
No da para que conteste un contador…
La Pampa eligió una respuesta con muy escaso criterio político que dejó en manos, evidentemente, del ministro Ernesto Franco. Una estrategia rara, al menos, teniendo en cuenta que, más allá de los números y lo que diga Macri, lo que queda en claro es que Nación quiere “patear” la discusión de la deuda recién para el primer trimestre de 2019. En fin, pero nosotros no gobernamos.
Volviendo al frío parte, el gobierno provincial detalló que “por otra parte también el pasado día miércoles 14 de noviembre se dejó de retener el 1,9% de la coparticipación Nación-Provincia, cumpliéndose parte del fallo que ordenaba a la AFIP a comunicar al Banco Nación para que dejara de detraer el indebido porcentaje reclamado por la provincia de La Pampa”.
“Relacionado con el tema, se ha tomado conocimiento de algunos diputados de la oposición sobre el dictado de una ley para que estos fondos sean coparticipables con los municipios de La Pampa. Es necesario aclarar que, tanto los importes que se han dejado de detraer a partir del día miércoles, como los fondos que se cobren en la forma que puedan convenirse, son coparticipables con los municipios, porque la ley vigente así lo establece, y los fondos detraídos indebidamente, justamente, han afectado tanto a las arcas provinciales como municipales”, finaliza el texto.
Deja tu comentario