Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- El gobierno nacional fue tajante. A partir de enero de 2019 el Estado no subsidiaría más el transporte de pasajeros. El potencial no es un error, es bien a propósito. Y es que mientras el intendente radical Leandro Altolaguirre se ve obligado a dictar de manera inminente la emergencia en el Transporte y reclama un aporte de provincia, el gobierno nacional ya clavó la primera excepción a la regla: La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal ya suscribió un convenio con Mauricio Macri para recibir un aporte de 20 pesos por litro de gasoil, destinado al transporte público del AMBA (el área metropolitana de Buenos Aires). Desde La Pampa el único pronunciamiento llegó de parte del candidato del Frejupa, Sergio Ziliotto, quien fue tajante: “Si alguien esperaba una medida social o que morigere los efectos de la crisis y la recesión económica en la sociedad, no la va a encontrar con este gobierno”, dijo.
Por ahí estás pensado, y con buen criterio, que tanto Leandro Altolaguirre como María Eugenia Vidal son de Cambiemos. Y que las reglas eran claras para todos. Pero no. Y claro, hay una pequeña diferencia: Buenos Aires tiene un padrón que supera ampliamente los 12 millones.. Es decir, sólo los electores multiplican por diez a todos los habitantes de Santa Rosa-Toay, donde el boleto se va a casi 20 pesos, 19.50, luego de la quita del subsidio.
El primer día hábil del año, el gobierno de María Eugenia Vidal oficializó el nuevo régimen de subsidios al transporte. El nuevo esquema dispone que Nación seguirá estableciendo el valor del boleto y de la ayuda estatal de las líneas provinciales y nacionales, mientras que las municipales recibirán los mismos montos que el año pasado, y los precios quedarán a cargo de las comunas.
En la capital de La Pampa la situación es diametralmente opuesta: la Municipalidad de Santa Rosa quedó, como casi todo el país, sin el subsidio para su transporte urbano. La comuna pretende, entre otras alternativas, que rovincia que aporte para compensar esa pérdida y así no trasladar el aumento a los usuarios o bien verse obligado a afectar frecuencias u otros aspectos del servicio.
Pero la respuesta desde La Pampa llegó a través del diputado nacional y candidato a gobernador, Sergio Ziliotto, quien sin vueltas cuestionó las políticas de recorte de Nación y dijo: «Si se analiza la brecha entre los que más ganan y los que menos, es cada vez más grande y esto es producto del modelo de Cambiemos”.
El legislador del PJ agregó que “Si alguien esperaba una medida social o que morigere los efectos de la crisis y la recesión económica en la sociedad, no la va a encontrar con este gobierno”. Pero no fue todo, añadió que el gobierno nacional «se vanagloria de haberse abierto al mundo con las consecuencias desastrosas de haber roto la industria nacional y ha realizado una apertura selectiva, con otros intereses”.
“Los subsidios son una herramienta social de gran magnitud e importancia a nivel mundial y los gobiernos que ponen como eje principal sus políticas públicas, lo llevan adelante”, finalizó.
Deja tu comentario