El capo de la Convención de la UCR, con 2b :”Lo de La Pampa tiene que ser un envión para recuperar protagonismo y dejar el sometimiento”, dijo Sappia

553
Compartilo:

Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- El presidente de la Convención Nacional de la UCR, José Sappia, es como si fuese parte de otro partido. Antes de dialogar con dosbases, se tomó una pausa para intercambiar información con nosotros: Así se enteró de que el presidente del partido, el mendocino Alfredo Cornejo, avisaba el martes que antes de decidir plantearle una interna al PRO, los radicales esperarían ver la marcha de la economía y recién en “abril o mayo” evaluar lo del candidato propio. “Es tremendo; eso es especular con los resultados económicos y estar desenfocados con los verdaderos problemas de la Argentina”, dijo, al tiempo que reafirmó que el contundente triunfo conseguido en La Pampa con Daniel Kroneberger “tiene que ser una señal de que el radicalismo sigue vivo y que puede recuperar su rol central y su agenda progresista; debemos terminar con el sometimiento del Comité Nacional”, aseguró.

Sappia brindó una extensa entrevista a 2b en Buenos Aires. Es el presidente de la Convención Nacional, nada menos, que está enfrentada con las autoridades nacionales encabezadas por el mendocino Cornejo. Decidido a romper con Cambiemos e impulsar  un candidato para disputarle la interna a Mauricio Macri, para Sappia sin embargo en lo inmediato la puja está centrada en lograr convocar a la Convención Nacional, algo que Cornejo -por ahora- quiere impedir: “El tema es complejo y no estoy teniendo ninguna respuesta. Según la Carta Orgánica la mesa directiva convoca a la Convención, pero es el Comité Nacional el que fija el orden del día y la financiación. Es decir que por esa razón, para convocar antes tenemos que acordar esos puntos, pero no tenemos respuesta alguna”, indicó.

Más allá de la postura de Cornejo y otros popes radicales, Sappia reafirmó que la performance en La Pampa “no hace más que ratificar la posición de fortaleza de la UCR” y que deben ir a las elecciones de este año con candidatos propios del radicalismo, diga lo que diga Cornejo.

“Tenemos serias diferencias con el criterio con el que se ha manejado el país estos últimos tres años y queremos marcar la diferencia para mostrarle al país una visión distinta que nos sirva para empezar a salir de la crisis. Por eso digo que eso de especular con los resultados económicos, es que estamos desenfocados, porque el problema no es ver un atisbo de crecimiento de la economía o que empiecen a ingresar los dividendos de las cosecha exportada, el problema está en cómo resolvemos la inflación, el riesgo país, los tarifazos y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”, señaló Sappia.

Más que de gobierno, coalición electoral

Sappia insistió a 2b que el posible candidato puede surgir entre Martín Lousteau o Ricardo Alfonsín, como nombres que reivindiquen a la UCR: “Esto no es una coalición de gobierno, es una coalición electoral en la que el PRO usó al radicalismo y se diluyó. El PRO maneja todo, y en medio hay intereses de un grupo de altos dirigentes que especulan con cargos legislativos y nada más”, cuestionó.

Por eso, Sappia retomó con el triunfo de Kroneberger en La Pampa: “Esa fue la señal de que seguimos vivos y que podemos recuperar su rol central. Los militantes y simpatizantes radicales por supuesto que queremos salir de Cambiemos, o bien quedarnos siempre que haya un acuerdo programático, con una agenda progresista que recupere el pensamiento popular del radicalismo, el de la democracia social… No esto”, aseveró.

Compartilo:

Deja tu comentario