Santa Rosa (2b)- Cuando tuvieron que decidir un candidato, dieron más vueltas que una calesita. Con las listas, para que contarte… Una tortuga con clonazepam; llegaron justo sobre el límite, después de peleas intestinas. Sin embargo, lo que podría haber significado un golpe letal para la campaña fue absorbido con entereza por el radicalismo, e incluso por el mismo diputado que hizo tambalear la estructura al resurgir mediáticamente una denuncia en su contra por violación, que data de 1984. Por eso, para el candidato a gobernador radical Daniel Kroneberger, el punto final para las aspiraciones electorales del diputado Fernando Perelló «demostró que el radicalismo sabe reaccionar con rapidez cuando es necesario».
No es fácil la situación que le tocó atravesar a Kroneberger con el impacto que provocó la denuncia contra Perelló. Se trata de uno de los dirigentes más cercanos al candidato a gobernador, y un hombre clave en su armado. Como te contamos en dosbases, el apartamiento del candidato fue tema de profundo debate la noche del jueves en el Comité de General Pico y la mañana siguiente en Arata, donde finalmente se oficializó.
Es cierto que Perelló también consideró que sus aspiraciones no tenían sentido, pero la decisión se tomó orgánicamente, como partido. Una ventana de espera hizo que la información fuera confirmada desde el propio partido, tal cual lo adelantó 2b el viernes, a raíz que recién a último momento se acordó que el propio diputado confirmara la noticia.
«No hubo especulación en ningún momento. Obviamente se conversó acerca del impacto que podría tener en la campaña, pero el tema de fondo fue otro. Lo importante es que hemos actuado rápido y como corresponde», señaló Kroneberger a 2b.
El candidato radical, a la vez, prefirió correrse de la paranoia en torno a los «carpetazos» de campaña. Dijo, sin dudar, que «no se ve ninguna mano negra detrás de la denuncia» la cual, aseguró, no conocía hasta que revivió en las redes sociales a través del relato de la presunta víctima. “Es un hecho de hace muchos años y que salió a la luz ahora. No tenía ni idea de esto, es un caso juzgado y tuvo sentencia, pero se instaló de nuevo en la opinión pública y nos obligó a debatirlo como partido”, sostuvo.
Kroneberger también confirmó que el propio Perelló se comunicó con él para solicitarle debatir su salida de la lista: «Esto no pasa desapercibido, el radicalismo es un partido democrático y no verticalista y estas cuestiones se debaten, por eso se afrontó la situación y se llegó a la determinación, y ahora retomaremos la campaña porque el partido se juega mucho en esta interna y ahora volvió a ser lo más importante. El radicalismo demostró madurez y sobre todo responsabilidad, y estamos orgullosos de eso», añadió.
La cohesión radical quedó de manifiesto en la reacción de la Red de Mujeres Radicales. A fines de año, con la salida a luz del escándalo por las denuncia por acoso contra el senador Juan Carlos Marino, la agrupación se había mostrado crítica hacia la conducción. Sin embargo, en el caso Perelló, destacaron la actitud del candidato, la respuesta del partido y, además, bregaron porque el radicalismo no tenga entre sus filas a acusados por violación o abusos, tanto a mujeres como así también niños: «Nos gustaría que el resto de los partidos hagan los mismo», sentenciaron.
Deja tu comentario