La interna enloquece a todos: El Grupo Clarín dice que «todo apunta» a un triunfo de Kroneberger y que el PJ «incita» a votar a Mac Allister porque es más fácil

858
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La Pampa está en la mira de todos. Falta poco, muy poco para que la interna de este domingo 17 revele varios enigmas para el peronismo, la UCR y el macrismo. Por eso todos espían con intriga lo que puede ser el primer gran síntoma para este 2019 recargado de elecciones desbobladas. El Grupo Clarín, a través del diario y el portal de TN, se metió en tema a través de un extenso informe-análisis de las particularidades del comicio pampeano, el que abre el calendario en la Argentina y que tan sólo implica algo así como el 0,85% del padrón total. Más allá de describir las particularidades de la elección, como por ejemplo su no obligatoriedad y las mesas diferenciadas para afiliados e independientes, el grupo periodístico analizó que «todo parece apuntar a un triunfo radical», aunque advirtió que «muchos temen que el peronismo incite al electorado independiente a que vaya a votar por Carlos Mac Allister,  ya que consideran que las chances de Sergio Ziliotto aumentan si éste es su contrincante».

Así lo dejó en claro el editorialista Sergio Berensztein, quien expuso una lectura totalmente contrapuesta a la de, por ejemplo, el PRO; que dice advertir un total apoyo del gobierno de Carlos Verna y de Sergio Ziliotto hacia la candidatura de Kroneberger, para no dirimir con ellos en mayo. A partir de esta nueva visión, igualmente, se manifiestan algunas coincidencias con lo que piensan no pocos dirigentes del radicalismo pampeano de la interna: y es que creen que allí se juega el futuro del partido.

«De resultar ganador el candidato del PRO sería la primera vez que el histórico rival del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, no presente un candidato a gobernador propio desde el retorno a la democracia en La Pampa», destaca el informe.

«A la vez, en el terreno meramente político, indican que La Pampa es uno de los pocos casos en los que el gobernador de la provincia no busca su reelección: en septiembre de 2018, el gobernador Carlos Verna anunció el desdoblamiento de las elecciones de La Pampa, para que la contienda nacional no interfiera en la local. Además, confesó que tiene cáncer y que por lo tanto no será candidato a ningún cargo electivo, provincial ni nacional, echando por tierra cualquier especulación acerca de sus intenciones de ser nuevamente gobernador. El otro mandatario provincial que decidió no ir por la reelección es Juan Manuel Urtubey (Salta), ya que competirá por la presidencia pero además está impedido constitucionalmente porque va por su segundo mandato. En contraposición, varios gobernadores peronistas se juegan por la reelección para retener sus respectivas provincias: Juan Schiaretti (Córdoba); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Domingo Peppo (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Mariano Arcioni (Chubut); Juan Manzur (Tucumán); Gildo Insfrán (Formosa), pero no desdobla; y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), aún sin definir si va con las nacionales o no», señalan.

Las diferencias

Entre las diferencias estrictamente electorales, destacan que los afiliados a algún partido sólo pueden votar en la interna de ese partido, y son los ciudadanos independientes o no afiliados los que pueden elegir en qué interna votar. También que, si por consenso partidario se decide presentar una sola lista, ésta queda automáticamente consagrada. En las elecciones internas para candidaturas provinciales y municipales el voto no es obligatorio, pero sí lo es para las elecciones generales del 19 de mayo de 2019.

En estas primarias, los pampeanos que se encuentren empadronados (independientes y afiliados a los partidos políticos que irán a internas y sólo en las localidades donde se realicen) elegirán a los precandidatos para los cargos de gobernador y vicegobernador, treinta diputados provinciales titulares y diez diputados provinciales suplentes, un juez de Paz titular y dos jueces de Paz suplentes en cada localidad. También elegirán 2 diputados nacionales y 1 parlamentario del Mercosur, pero este año no le toca elegir a ningún senador nacional ni provincial.

Son 246.517 los ciudadanos habilitados para votar el próximo domingo, de los cuales 206.578 son independientes y 39.939 afiliados Entre éstos, 24.554 corresponden a las fuerzas políticas que conforman el Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa) y 15.385 a la alianza Frente Cambiemos.

Ziliotto

En el análisis resaltan que el peronismo logró la tan anhelada unidad sin mayores sobresaltos para continuar gobernando la provincia como lo hace ininterrumpidamente desde 1983.  En ese marco, subrayan que, tras una serie de acuerdos, se logró una lista de unidad entre los múltiples sectores que aglutina, tanto a nivel nacional como provincial conformando el Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa).

«También se reservaron lugares para La Cámpora en las listas de diputados provinciales. El FreJuPa propone como candidato único a la gobernación al diputado nacional Sergio Ziliotto, hombre de confianza del gobernador Verna y quien tiene hasta ahora las mayores chances de quedarse con la gobernación. Lo secunda en la fórmula el actual vicegobernador Mariano Fernández. Y aunque en varias intendencias sí habrá internas todos los precandidatos están aglutinados en este frente, y fueron consensuados por el gobernador Verna y el exgobernador de la provincia, Rubén Marín», indican.

Prueba piloto

En el final, reservan lo mejor: lo que se viene el domingo: «Todas las expectativas estarán puestas entonces en esta primera batalla que disputarán el PRO y la UCR en la provincia. Los radicales confían en su estructura partidaria en tanto que los métodos del PRO apuntan a las redes sociales y a los timbreos, como forma de quedarse con estas internas. Pero a diferencia del peronismo, que disputa sólo liderazgos locales, el frente Cambiemos sacrificará a un precandidato a gobernador para las elecciones obligatorias de mayo», indican.

Tras augurar un triunfo radical, señalan que «esta interna, que se da además dentro de un contexto de agudizamiento de las peleas entre los principales partidos que componen Cambiemos, el radicalismo y el PRO, servirá de prueba piloto y la pregunta es si esto influirá no solo en el equilibrio de fuerzas dentro de Cambiemos en la provincia de La Pampa sino también en las otras elecciones provinciales donde se presentan internas, como las de Santa Fe o las de Mendoza».

 

Compartilo:

Deja tu comentario