Santa Rosa (2b)- El candidato a gobernador por el radicalismo, Daniel Kroneberger, aseguró que propone «un modelo de provincia diferente», dado que «todos los indicadores económicos, demográficos y sociales de La Pampa demuestran que este modelo de gobierno se agotó». El radicalismo, que cerrará este jueves a la noche la campaña con un acto en el Recreo Mercantil, se juega este domingo mucho más que su histórico rol como principal fuerza opositora en La Pampa, porque el resultado de la interna contra Carlos Mac Allister puede ser determinante para el futuro de la alianza Cambiemos y las escaramuzas de rompimiento radicales. Por ejemplo, este jueves, el presidente del partido Alfredo Cornejo determinó intervenir la UCR Santa Fe por otorgar «libertad de acción» para presentar candidatos por fuera de la alianza con el PRO.
Ajeno a las disputas nacionales, pero al tanto de lo que se juega en la interna del domingo, Kroneberger intensifica su actividad previo al cierre de este jueves en Santa Rosa. Este martes visitó General Acha junto al candidato a Intendente, Abel Sabarots, y la aspirante a diputada provincial, Agustina García, donde recorrieron el Club de Caza y Tiro, el Centro Rincón Vasco, el Club Unión Deportiva Campos, comerciantes y vecinos de la localidad. Terminaron su recorrida a la noche en una cena multitudinaria en el Comité local
En sus recorridas, Daniel Kroneberger, señaló que trabajará «en el diseño de políticas públicas para el desarrollo local, desarrollo territorial. Planificar el diseño de las ciudades es el nuevo desafío que tenemos por delante. Necesitamos un programa de desarrollo provincial, acompañado de un programa de solvencia fiscal, con servicios públicos solventes, con infraestructura adecuada y acorde a las nuevas complejidades que se nos avecinan”.
“Nuestros jóvenes no sólo que emigran de sus pueblos, para ir a Santa Rosa o General Pico, en busca de trabajo, sino que se van de La Pampa. Tenemos actualmente un estado provincial que carece de políticas para desarrollar un Programa provincial destinado a promover el empleo y la inserción laboral”, explicó.
A la vez, reaformó que se necesita “una provincia que tenga como política de estado generar empleo genuino, que la actividad privada crezca. Fomentar políticas activas para explotar nuestro turismo, y alentar inversiones. No puede ser que el Estado sea el principal empleador. Una provincia que se ponga al frente a la hora de apoyar la actividad privada para que La Pampa se sustente en este sector y que el rol del Estado Provincial sea brindar seguridad, salud, y educación de manera eficiente”.
«Debemos trabajar en políticas públicas que alienten el esfuerzo de todos los que quieran tener su proyecto propio. Escuchar a los pampeanos y conocer sus inquietudes son una prioridad para construir el futuro de la provincia que queremos. La importancia de generar nuevos proyectos productivos, con la finalidad de que los mismos se traduzcan directamente en un efecto multiplicador de nuestra economía a través de la creación de nuevos empleos, nuevo desarrollo social, más y mejor calidad en la innovación tecnológica”, finalizó.
Deja tu comentario