Es la cuarta a nivel patagónico: La Pampa tiene 281 violadores condenados y registrados genéticamente

624
Compartilo:

Buenos Aires (2b)- El Registro Nacional de Datos Genéticos por Delitos contra la Integridad Sexual dio a conocer su primer informe nacional sobre violadores condenados e incluidos en ese registro, donde La Pampa se encuentra en cuarto lugar a nivel patagónico, con 281 violadores y abusadores registrados, muchos de ellos libres. El informe total incluye a 23.461 hombres con sentencia en toda la Argentina, de los cuales más de 6.600 corresponden a Buenos Aires. En los registros respecto de La Pampa, hay algunos personajes de “conocidos”, de quienes constan muestras de hisopados realizados en sus encías.

Según el informe, en lo que hace a la región Patagónica, Neuquén y Río Negro se encuentran al tope, pero con el agravante que están entre las primeras diez de todo el país. En ese sentido, del informe se desprende que Neuquén tiene 684 casos y se ubica en el puesto 7 y Río Negro con 678 casos en el puesto 8.

El resto de las provincias patagónicas se encuentran por debajo: Chubut con 330 casos, La Pampa con 281, Santa Cruz con 148 y Tierra del Fuego con 133.

La provincia de Buenos Aires, que cuenta con la mayor población del país, tiene 6.699 abusadores sexuales en el registro por lo que encabeza el ranking, seguida por Santa Fe con 1.312 casos y en tercer lugar por Salta con 1.270 sentencias por abuso sexual.

Por otra parte, según indicó Infobae, en los últimos 10 años los delitos de índole sexual aumentaron un 100%, no porque los abusadores o violadores se hallan multiplicado, sino porque las mujeres y jóvenes –las principales víctimas- se animaron a denunciar, en parte por la amplia difusión que tiene el tema, y sobre todo por la variedad de herramientas que se pusieron a disposición de las y los violentados por parte del estado nacionales y los provinciales y municipales, un hecho que parecía utópico hace 20 o 30 años atrás.

La ley que ponía en funcionamiento el también denominado “registro de violadores” fue sancionada en julio de 2013, pero nunca se había reglamentado. Por eso, a través del decreto 522 del Poder Ejecutivo, publicado en el Boletín Oficial el 17 de julio de 2017, se creó el registro a cargo del genetista Dotto. Del universo de 23.461 personas con sentencia firma, el RNDG ya solicitó autorización a la justicia para la obtención del perfil genético de 16.605 personas.

El Registro cuenta con una base unificada de condenados que permite el entrecruzamiento con las evidencias obtenidas en el lugar del hecho e identificar las coincidencias. La Base se nutre de la información provista por el Registro Nacional de Reincidencia (RNR), el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), el Servicio Penitenciario Federal (SPF), los Servicios Penitenciarios Provinciales (SPP).

El registro de Datos Genéticos depende del ministerio de Justicia de la Nación, a cargo de Germán Garavano. Consultado por Infobae, Garavano reflexionó: “Desde el Ministerio trabajamos para que las víctimas tengan una respuesta, es por ello que avanzamos en la creación del Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) y en la implementación del Registro, que ayuda en las investigaciones judiciales y en el esclarecimiento de los hechos criminales graves”.

Compartilo:

Deja tu comentario