Los de afuera son de palo: Leher presentó un proyecto para que las vacantes en escuelas sean cubiertas por pampeanos

939
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La diputada provincial del PRO, Adriana Leher, presentó un proyecto por el que propuso la modificación de la Ley 1124, sobre vacantes para cubrir en Educación, en el que solicita que los aspirantes hayan ostentado cargos o asignaturas de por lo menos 10 años. El proyecto de la legisladora, que además es docente, apunta a que las vacancias no sean cubiertas por docentes de otras provincias, priorizando a los pampeanos.

En lo concreto Leher pidió la modificación del inciso e), punto 2 del artículo 11 -Capítulo IV de la Adjudicación de las Vacantes- del Estatuto del Trabajador de la Educación de la Provincia de La Pampa – Ley Provincial Nº 1124, con la finalidad de que «el aspirante con título habilitante supletorio con capacitación docente, que quieran cubrir los cargos titulares uno de los requisitos: Haber desempeñado las asignaturas o cargos a los que aspira por un lapso continuo o discontinuo no menor de diez (10) años, en la coordinación de la zona a titularizar.”

Por otra parte, propone que en el Inciso g) del Artículo 19 del Capítulo VI para -interinatos y suplencias-, «una residencia no menor de cinco (5) años efectiva y comprobable en la zona de coordinación en la que se pretende acceder al cargo.”

El proyecto de ley fue fundamentado en la necesidad de «priorizar, estimular y proteger el trabajo local. Evitando los traslados innecesarios y reivindicando a quien desarrolla su vida y contribuye económicamente en una determinada zona por un período prolongado de tiempo».

«Es necesario que cuidemos de nuestros ciudadanos, hoy en día podemos ver como muchos pampeanos se encuentran desplazados a la hora de acceder a un trabajo en la educación por personas llegadas recientemente a la provincia», puntualizó Leher.

A la vez, agregó que «la defensa de los trabajadores locales, ya sea que hayan nacido aquí o que hayan elegido ser pampeanos, debe ser primordial. También es necesario resaltar la cuestión zonal, ya que quienes se desempeñan en ellas, conocen sus problemáticas, falencias y perciben más tempranamente las soluciones posibles; siendo más objetivos y eficaces a la hora de resolver cuestiones comunitarias».

Compartilo:

Deja tu comentario