Te encargo el escándalo: Dietrich pidió planos de Vialidad en La Pampa y otras sedes; acusan a Nación de querer liquidarla

1084
Compartilo:

Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) denunció la intención del gobierno nacional de vender sedes distritales de Vialidad Nacional en cada provincia. En realidad, todo surgió por una medida oficial del ministro de Transporte Guillermo Dietrich, denunciada como una “provocación”, cuando envió circulares demandando a cada distrito copia digital de los planos y constancias de habilitación de las sedes. Una de ellas llegó al Distrito 21 de La Pampa, donde ya existe alerta hace rato: “Ya hubo cierres en otras provincias y nos caben las generales de la ley para esta grave crisis. La están vaciando, pero más allá de eso no tenemos mayores novedades”, confió a dosbases Jorge Campanile, titular de la Asociación de Profesionales de Vialidad Nacional, seccional La Pampa.

Dietrich en su visita veraniega a Santa Rosa, cuando vino a apoyar a Colo Mac Allister.

La titular del STVyARA a nivel nacional, Graciela Aleñá, fue quien alertó ayer sobre la movida del gobierno nacional que apuntaría a vender sedes distritales como la de Santa Rosa, inaugurada hace menos de diez años: “Estos hechos llevan incertidumbre y preocupación al trabajador que ve peligrar su lugar y fuente de trabajo, y busca restringir la capacidad operativa para privatizar nuestras funciones como quieren pero no logran por la unidad y resistencia de los viales”, aseguró la dirigente.

El gremio adelantó que ante este avance llevará pedidos de apoyo y estrategias de lucha desde el frente FRESIMONA que encabeza el Camionero Pablo Moyano, como desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que tiene como referente al portuario Juan Carlos Schmid, y en la que en ambas los viales nacionales integran activamente.

 La gremialista explicó “ya contamos con el antecedente de lo sucedido con la sede del 1º Distrito Buenos Aires, el 10º Distrito Corrientes, a lo que se suma el 7º Distrito Santa Fe y el 4º distrito Mendoza, donde observamos una metodología similar cuyo único objetivo fue la enajenación de los inmuebles que no son ociosos”, sostuvieron en una nota remitida al organismo que encabeza Patricia Gutiérrez -luego de la escándalosa salida de Javier Iguacel investigado por la justicia-, exigiendo que ratifiquen la intención de venta o no de las sedes ubicadas estratégicamente en cada provincia.

Provocación

El Sindicato nacional calificó de “provocación” la acción de Dietrich, ya que se emitió la circular en el pleno momento en que ayer sesionaba un Plenario de Secretarios Generales de los 25 distritos con el objetivo de implementar un plan de lucha ante la pérdida de  más del 30% del poder adquisitivo de los salarios durante el 2018.

“Ahora arrancamos además el 2019 con la venta de nuestros lugares de trabajo que pasarían a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Lo que están haciendo es desguazar Vialidad Nacional, a pesar de las acciones de marketing que hacen por la compra de maquinarias”, argumentó Aleña.

“Solicitamos a esa administración que informe sobre los motivos que llevan a pedir la documentación inmobiliaria registral a todas las sedes de la Dirección Nacional de Vialidad” agregó Aleñá, “requerimos una inmediata respuesta, que en caso de no ser recibida, obligará a nuestra organización gremial a tomar las medidas necesarias, ya sean administrativas, judiciales o de acción directa”, finalizó el documento remitido a la cartera de Dietrich.

En La Pampa

La noticia en La Pampa preocupó, pero no sorprendió. Es que el distrito local está virtualmente vaciado, con el personal sin paritarias y el 90 por ciento de sus trabajadores en situación precaria: son casi todos planta transitoria y tienen temor de perder sus empleos.

Así lo resumió Jorge Campanile: “Hemos estado problemas con despidos, también terriblemente afectados por el atraso en la paritaria, donde retrocedimos en el salario un 30%, y ahora vemos con preocupación esto que ocurre, aunque en La Pampa -al menos aún- no hay motivos para pensar que quieran avanzar en ese sentido”, dijo sobre el potencial cierre de sedes.

En lo concreto, el dirigente pampeano reafirmó que lo vive la histórica Vialidad Nacional es un vaciamiento, lisa y llanamente: “Si nos olvidamos de los sueldos, tampoco hay presupuesto y encima las pocas obras que se hacen, están mal. Quedó en claro con los alteos en la 35. Es una triste realidad, pero ni siquiera hay insumos para hacer una tarea digna”, contó.

En la sede local de Vialidad trabajan unas 160 personas, pero sólo el 10% -entre 15 y 20 empleados- son planta permanente: el resto cuenta con contratos o es planta transitoria.

Compartilo:

Deja tu comentario