Y eso que falta lo peor: La crisis arruinó a todas las tiendas de electrodomésticos en Santa Rosa; se estima que las que no cerraron achicaron un 30% de personal

901
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- En las últimas semanas vienen siendo noticia en La Pampa algún despido aislado o la posibilidad de cierre de sucursales de las tiendas de electrodomésticos -o de artículos de segunda necesidad-, a las que la crisis y la destrucción del consumo las tiene virtualmente en la lona. Luego de que la cadena Naldo Lombardi se comunicara con las autoridades del Centro Empleados de Comercio para desmentir el cierre de sucursales, el secretario adjunto del sindicato, Rodrigo Genoni, advirtió que «todos estos episodios dejan en claro una cruda realidad, que se desplomó el consumo entre el año pasado y este 2019, donde además lo peor está por venir, y todas y cada una de las empresas de retail o venta de electrodomésticos tienen severos problemas, en los que si no cerraron, achicaron personal».

Los despidos desde que se hundió el consumo, tras la devaluación de 2019, alcanzó a unos 40 empleados de tiendas de este tipo en la provincia. Las que tuvieron más suerte se arreglaron con achicamiento de personal, otras directamente cerraron, como el caso de Lucaioli. Si bien las cifras no son certeras, se cree que este tipo de empresas ya se desprendieron del 30% de trabajadores, cuando la crisis recién empieza a mostrar su peor cara en este 2019.

Genoni, sin embargo, no se refirió a cifras pero sí se centró en la grave problemática que viven estas empresas: «No es ninguna novedad que todas redujeron planta si no es que cerraron. Lo de Naldo Lombardi es ahora, la coyuntura, pero hace poco lo fue Ribeiro, Megatone y Lucaioli. Absolutamente ninguna puede transitar sin problemas esta grave crisis», completó en diálogo con 2b.

Así dejó en claro que la caída en picada del consumo no podrá detener más cesanteos o cierres: «Hay que estar preparados para todo. Aún con esfuerzos, estas empresas atraviesan una crisis terminal que se agrava cada vez más porque no hay crédito y nadie se vuelca a la compra de artículos de segunda necesidad desde hace tiempo», sostuvo.

El razonamiento es simple: «Con tasas de las Leliq al 60 por ciento, queda en claro que el consumo ya está extinto. Las empresas se están comiendo sus propios inventarios, lo que configura una situación sumamente compleja de cara al futuro, no quedan dudas de que esto se va a agravar», puntualizó.

 

Compartilo:

Deja tu comentario