Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- El ministro de Hacienda , Nicolás Dujovne, recibió hoy al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, con quien comenzó a negociar la forma en que el Gobierno Nacional pagará unos $15.000 millones que le adeuda en concepto de fondos coparticipables. Las negociaciones son consecuencia del juicio que la provincia cuyana entabló a Nación. La Pampa, también con fallo favorable de la Corte Suprema, está aguardando a mayo para que, una vez vencidos los 120 días de plazo de negociación ordenados por la Corte Suprema, inicie una nueva acción para lograr el pago de los 4.100 millones que se adeudan a La Pampa, también por detracción ilegal de coparticipación.
La provincia de La Pampa se ve forzada a iniciar un nuevo juicio ante la sorpresiva negativa de Nación que, a través del ministro de Justicia Germán Garavano, decidió el 12 de marzo cerrar sorpresivamente las negociaciones, cuando ya había acuerdo en el stock de deuda (2.145 millones de pesos), en la tasa de interés y en el monto final (4.167 millones de pesos). «Este gobierno no la va a pagar», desafió Garavano, aunque luego se corrigió y dijo «esta gestión».
Pero San Luis ya vivió esa y ahora el propio Dujovne tiene que dar la cara. Así, este miércoles en el Palacio de Hacienda, Rodríguez Saá acudió acompañado por la ministra de Hacienda, Natalia Zabala Chacur, y el fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allende.
Allende, en declaraciones a la estatal Agencia de Noticias San Luis (ANSL) aseguró que «el diálogo (con Dujovne y su equipo) fue muy cordial. Nos pusimos de acuerdo en que antes de septiembre tiene que estar lista la modalidad de pago, la forma en la que Nación hará efectiva su deuda. En ese sentido hubo consenso».
«Mientras tanto, los equipos técnicos de ambos ministerios de Hacienda trabajarán en el modo de pago final, en la letra chica del acuerdo», expresó Allende.
Fuentes del Palacio de Hacienda coincidieron sobre lo tratado y destacaron que «ahora comenzarán las reuniones sobre cómo y cuándo pagar esta deuda», ya que el fallo de la Corte habla de $ 15.000 millones, y la provincia reclama, $ 17.000 millones, por el reajuste.
El encuentro se pactó después de la carta que Rodríguez Saá le envió al presidente Mauricio Macri el 25 de febrero de 2019, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, el cual intimó al Estado nacional a pagarle la deuda a San Luis por fondos coparticipables. En noviembre de 2015 la Corte Suprema falló a favor del reclamo de tres provincias, Córdoba, Santa Fe y San Luis por descuentos indebidos de coparticipación. En 2018, en tanto, ese mismo fallo sumó a La Pampa.
La Nación avanzó con Córdoba en el pago de esta deuda, pero no con las otras dos provincias.
En febrero de este año, el máximo tribunal decidió que la Nación deberá resarcir a San Luis en unos $ 15.000 millones y tendrá que acordarlo antes de septiembre.
Deja tu comentario