Hagan cola con La Pampa: Santa Fe también pelea con Nación por la coparticipación; están cerca de recuperar 50 mil millones

593
Compartilo:

Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- El gobierno de Santa Fe es otro de los que se tiene fe, precisamente, en esta aventura de intentar cobrarle a Nación la deuda por descuentos ilegales de coparticipación. A poco del éxito de San Luis, que ya negocia con el ministro de Hacienda , Nicolás Dujovne, la forma en que el Gobierno Nacional pagará unos $15.000 mil millones, la provincia gobernada por el socialista Miguel Lifschitz espera que a fines de abril la Corte Suprema de Justicia falle sobre el nuevo reclamo para el cobro de la deuda, reconocida por el mismo tribunal a fines de 2015, tres años antes que La Pampa.

“El expediente está en condiciones de pasar a fallo el 11 o 12 de abril”, aseguró hoy el fiscal de Estado de Santa Fe, Pablo Saccone. De acuerdo a la estimación de la provincia, la deuda de ellos ascendería a 51 mil millones de pesos.
La Corte corrió vista del expediente a Gobierno y resta determinarse qué tasa de interés –activa o pasiva- se aplica al stock de deuda. No obstante, tenemos el antecedente del máximo tribunal de febrero pasado, cuando hizo lugar al reclamo de San Luis y estableció una tasa de interés pasiva (la que pagan los bancos por depósitos o ahorros), inferior a la activa, que se aplica sobre los préstamos.

La provincia de La Pampa, mientras tanto, espera que llegue mayo, ya que se ve forzada a iniciar un nuevo juicio ante la sorpresiva negativa de Nación que, a través del ministro de Justicia Germán Garavano, decidió el 12 de marzo cerrar sorpresivamente las negociaciones, cuando ya había acuerdo en el stock de deuda (2.145 millones de pesos), en la tasa de interés y en el monto final (4.167 millones de pesos).

Precisamente el gobernaror Miguel Lifschitz recurrió nuevamente al máximo tribunal en diciembre, ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo de pago con Nación por la deuda reconocida en la Corte a Santa Fe, San Luis y Córdoba. A las que se sumó La Pampa en 2018.

Se trata de un planteo efectuado en la década pasada por la detracción por parte de la administración central de un 15 por ciento adicional de la masa coparticipable para destinarla a financiar la seguridad social (Anses).
Al adherir el Pacto Fiscal, el gobierno central y Santa Fe incluyeron una cláusula para que el primero saldara la deuda en marzo del año pasado. La Pampa se negó a adherir y mantuvo el juicio.

Pero en Santa Fe al final no hubo acuerdo, se rompió el pacto y la provincia litoraleña acudió nuevamente a la Corte Suprema. El fiscal de Estado santafesino, Saccone, dijo hoy que “el expediente está con un traslado corrido hacia la Nación para que hagan las observaciones que tiene que hacer sobre la planilla que presentamos oportunamente”.

Detalló que “la Corte le otorgó a la Nación un plazo de cinco de días y lo prolongó a 30 que vencen la semana que viene (para hacer observaciones), es decir el 11 o 12 de abril. A partir de allí, el expediente estaba en condiciones de pasar a fallo”, sostuvo el funcionario santafesino».

En declaraciones a radio LT8 de Rosario, añadió que “lo que está determinando la Corte es a cuánto asciende el monto” total de la deuda actualizada. “Lo que se discute es a cuánto asciende la deuda. Y la diferencia entre Santa Fe y el Estado nacional es la tasa a aplicar”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario