Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- El candidato a gobernador del Frejupa, Sergio Ziliotto, se centrará esta semana en su rol de diputado nacional para participar este jueves de la sesión especial en la que se tratará el tema de los incrementos tarifarios. Ziliotto, quien el año pasado unificó a toda la oposición para forzar al gobierno nacional a que se apruebe la Ley de Emergencia Tarifaria, volvió a la carga contra Mauricio Macri al señalar que «pide esfuerzos a la gente diciendo que ‘hay que poner el hombro’, pero debería pedírselo a sus amigos empresarios, los prestadores de servicios públicos».
El año cargado de elecciones en el país plantea en el Congreso nacional una agenda acotada, situación que Sergio Ziliotto (y también Daniel Kroneberger) aprovechan para desandar sus campañas de cara a los comicios del 19 de mayo. Sin embargo, el candidato del Frejupa le pondrá punto muerto a la campaña para retomar lo que mejor sabe hacer, frenar los proyectos más polémicos del Ejecutivo nacional desde su banca Justicialista.
En ese marco anticipó que este jueves participará de la sesión especial para tratar el tema de los incrementos: “La energía eléctrica, el gas y el combustible, siguen aumentando y así, no solo perforan las economías familiares, sino que detienen el sistema productivo sumiendo más argentinos en la desocupación y la pobreza”, advirtió.
Ziliotto es uno de los referentes dentro de la oposición en la lucha contra los aumentos indiscriminados. En 2016, ante al primer aumento, como presidente de la Comisión de Obras Públicas logró dictamen junto a la de Defensa del Consumidor, aunque fue trabada por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el oficialismo.
El año pasado, en tanto, logró unificar a la oposición para que se apruebe la Ley de Emergencia Tarifaria, declarándola hasta el 31 de diciembre de 2019, y disponiendo que los incrementos de tarifas no excedieran el coeficiente de variación salarial y prohibiendo la creación de nuevos cargos en las tarifas sin la aprobación precisa del Congreso de la Nación.
La Ley fue aprobada en Diputados en mayo de 2018 con el voto en contra de los diputados pampeanos de Cambiemos, y luego el Senado, aunque pocos días después fue vetada por el presidente Macri.
En ese marco, Ziliotto reiteró su preocupación por «la escalada interminable de aumentos de tarifas» y en tal sentido, es firmante de un nuevo proyecto presentado por el Bloque Justicialista, resolviendo -junto al resto de los legisladores de la oposición-, convocar a sesión especial el próximo jueves para abordar el tema.
“La entrega descarada del sistema de costos de servicios al mercado la estamos pagando todos los argentinos” y puntualizó que los bolsillos de los usuarios son doblemente afectados, porque no solo se incrementan los servicios, sino que inmediatamente el aumento de los precios se traslada a alimentos, transporte y vestimenta”, justificó.
A la vez, el pampeano dijo que “en la Argentina están haciendo negocios y enriqueciéndose los amigos del presidente Macri” señaló Ziliotto, quien no dudó en afirmar que “gobiernan de espalda a la gente, sin tener en cuenta que el país no se maneja con una planilla de Excel, que son seres humanos los que están detrás de los números que avalan encerrados desde una oficina en la Casa Rosada”.
El candidato a gobernador del FreJuPa resaltó que “la subsistencia de los emprendedores y de las pequeñas y medianas empresas está en peligro, porque les resulta prácticamente imposible planificar un sistema de producción cuando los costos, que deberían ser fijos, son sometidos a constantes aumentos”.
Agregó que el gobierno provincial realiza enormes esfuerzos para estimular el crecimiento del sector privado y la consecuente generación de empleo, pero aclaró que “estamos ante una batalla desigual, donde pareciera que el gobierno nacional está empecinado en expulsar argentinos del mercado laboral”.
“Macri prometió pobreza cero y terminó creando una fábrica de pobres”, disparó Ziliotto y consideró “imprescindible para el futuro del país que el próximo 10 de diciembre ‘Cambiemos’ salga de la Casa Rosada y asuma un gobierno justicialista que vuelva la Argentina a la normalidad, que deje de ser negocio la timba financiera y sea atractivo producir. Necesitamos recuperar el país y con él, la dignidad de todos los argentinos”, concluyó.
Deja tu comentario