Lo pedís, lo tenés: Para ahorrar papelones, la UNLPam y el 3 harán debates para gobernador e intendente en Pico y Santa Rosa

668
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Espero que los amigos de Canal 3 estén a la altura de las circunstancias. Es que después del papelón de la Cooperativa, que se «olvidó» de grabar un tercio del debate que hicieron con los aspirantes a la intendencia, ahora vinieron los que saben: La Universidad Nacional de La Pampa, en conjunto con Canal 3, organizó tres debates electorales con los candidatos a gobernador de las distintas fuerzas y a intendente por la ciudad de Santa Rosa y de General Pico, para que presenten, en un marco serio e institucional, sin rosca berreta, las distintas propuestas sobre cuatro temáticas que conforman la plataforma electoral.

Según informaron el lunes 29 de abril se emitirá el debate de quienes se postulan para gobernador, en tanto que el lunes 6 de mayo será el turno de los candidatos a intendentes de Santa Rosa y el 9 de mayo de General Pico. El primer debate, el de los postulantes a gobernador se podrá ver por la pantalla de Canal 3 y de TVCO de General Pico, con producción del Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa (CPA).
El segundo debate, de candidatos a intendente de Santa Rosa y el tercero, de postulantes a la intenencia de General Pico, será en vivo, en coproducción con TVCO de Corpico.

El Consejo Superior fue el órgano universitario que aprobó una resolución para realizar los tres debates electorales, al que se sumará el de diputados nacionales después de las PASO nacionales.  «Con el debate de los candidatos, la Universidad tiene la intención de promover este acontecimiento electoral, esperando que esta experiencia fomente la participación ciudadana, afiance el sistema democrático y el diálogo y la discusión desde diferentes puntos de vista», argumenta en la resolución el Consejo.

Según informó el Consejo, «será un ámbito de debate neutral, amplio y abierto que le permita a las y los candidatos intercambiar sus ideas libremente, desarrollar sus posiciones políticas y presentar sus propuestas de campaña a la ciudadanía».

De la partida serán Sergio Ziliotto, del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), que tendrá el desafío de retener el poder que tiene el PJ en la provincia desde 1983, y el radical Daniel Kroneberger (Cambiemos), que tendrá la responsabilidad de darle el triunfo por primera vez a la oposición, al intentar cambiar el color político de la provincia.

También estarán presentes el ex ministro de Salud, Rubén Ojuez, que se postula por el Frente Popular Pampeano (FPP); el pastor Daniel Robledo, por Pueblo Nuevo; Luis Solana por el Socialismo (PS); Juan Carlos Tierno por Comunidad Organizada; Jonatan Gómez por el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) y Gladys Flores por Desde el Pie.

En Santa Rosa, la compulsa será entre el candidato del Frejupa y referente de La Cámpora, Luciano Di Nápoli, y el opositor radical y candidato de Cambiemos, Leandro Altolaguirre, actual jefe de la comuna capitalina. En Santa Rosa, 90.420 electores tendrán que elegir entre 9 candidatos en total.

Por su parte en General Pico, segunda ciudad en importancia, 49.939 electores deberán dirimir si la intendenta de esa ciudad será la actual ministra de Desarrollo Social de La Pampa, Fernanda Alonso, por el Frejupa, o se inclinarán por el actual diputado nacional de Cambiemos, Martín Maquieyra.

Compartilo:

Deja tu comentario