Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- La provincia de La Pampa, junto a Buenos Aires y el norte argentino, consolidan las expectativas alcistas para la producción de maíz: La estimación pasa de 47,3 a 48,0 millones de toneladas, aseguró la Bolsa de Comercio de Rosario. Estos números proyectan que serán superados los números de las cosechas 2009/10 y 2016/17.
En líneas generales, según la Bolsa, ya se puede afirmar que habrá media cosecha más que el año pasado, ya que el crecimiento interanual será de un 50 %. Las labores de cosecha comenzaron a tomar fuerza en las últimas 3 semanas, y ya se ha alcanzado el 25% de avance a nivel nacional.
Con 84,9 quintales por hectárea dejará por detrás por 4,9 qq/ha al máximo rinde del ciclo 2009/10 y con 48,0 millones de toneladas se impondrá por 10 millones extras al ciclo 2016/17 que ostentaba el anterior récord. Según la Bolsa, los números de La Pampa son claves: Primero, en territorio bonaerense sube más de 1 quintal su promedio en relación a un mes atrás y pasa a los 87,8 qq/ha, pero en nuestra provincia sube 7 quintales respecto a marzo.
Santiago del Estero y Chaco, a pesar de los temporales de lluvias, mejoran sus expectativas y se acercarán a sus rindes promedios.
Santa Fe gana una leve mejora por mejores resultados de cosecha en el norte. La provincia encabeza el ranking de rindes con 99,3 qq/ha. Sin nuevos ajustes de superficie, el hectareaje de lo no cosechable sigue en 1,0 millones de hectáreas, y el de la superficie total sembrada en 6,66 millones. El rinde de la campaña asciende 1,3 quintales respecto de lo estimado en marzo.
Deja tu comentario