Santa Rosa (por Luciano Gaich para 2b)- La elección del domingo, además de haber posicionado por un día a La Pampa en el panorama mediático nacional, sirve anecdóticamente por ser el noveno revés del oficialismo (Cambiemos) a nivel nacional. Hubo 282.055 personas habilitadas para votar, es decir que este número representa alrededor del 0,85% del padrón nacional.
Sufragaron 216.468. La Pampa es la cuarta provincia con menos votantes, por lo que después de Tierra del Fuego, Santa Cruz y La Rioja, nuestra provincia es la que menor incidencia tiene en la tómbola argentina.
Para gobernador hubo 214.018 votos válidos repartidos de la siguiente manera:
Lista 502 (Frejupa): 106.851
Lista 501 (Cambiemos): 64.579
Lista 94 (Comunidad Organizada): 14.566
Votos en Blanco: 11.100
Lista 54 (Pueblo Nuevo): 7.023
Lista 85 (Partido Socialista): 3.791
Lista 503 (Frente Popular Pampeano): 2.838
Lista 115 (Desde el Pie): 1.755
Lista 118 (Movimiento Socialista de los Trabajadores): 1.515
Como se verá, quienes no eligieron ninguna opción (votos en blanco) constituyen la cuarta fuerza. Sacando este ítem, Cambiemos y Frejupa, el resto suma el minúsculo 8,039% de los votos emitidos.
Hilando más fino y analizando estos números, puede saberse que:
-La polaridad política en La Pampa es total.
-Las “nuevas” propuestas, no cuajaron.
-La tercera y quinta fuerzas políticas (Comunidad Organizada y Pueblo Nuevo), aún si se juntaran, quedarían muy lejos de disputar algo, menos apenas el 15%.
-Fuera del peronismo, estas mismas corrientes, no traccionan en cantidad; aunque CC juntó dos diputados.
-Las izquierdas (moderadas o más radicales) recabaron apenas un puñado de votos.
-Si bien casi todas las fuerzas hicieron bandera en campaña con el Feminismo, solo una fuerza propuso a una mujer como candidata a gobernadora. Gladys Flores (Desde el Pie).
-El antiguo progresismo pampeano se licuó entre los partidos tradicionales y los “chicos”, prácticamente desapareciendo como opción “pura”.
Deja tu comentario