Crónica de un cierre agitado: Siete alianzas y un partido se inscribieron para octubre y en La Pampa fueron tres

544
Compartilo:

Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- Un total de siete frentes electorales se anotaron para competir por la Presidencia en las próximas elecciones, en tanto, por el momento, un solo partido político anunció que competirá en las urnas en soledad, sin conformar una alianza, aunque, para esa modalidad, todavía hay tiempo para que otras fuerzas se sumen hasta el día en que vence la inscripción de precandidatos, el 22 de junio.

Estas son las alianzas inscriptas para competir primero en las PASO del próximo 11 de agosto y, luego, en las presidenciales del 27 de octubre: Juntos por el Cambio; Frente de Todos; Consenso Federal; Frente Despertar; Frente de Izquierda y de los Trabajadores; Frente Nos y Frente Patriota.

En La Pampa, como ya te informamos, se inscribieron 3: el «Frente para Todos», que en La Pampa tiene como columna vertebral al Partido Justicialista, al que se suman el Partido Humanista (PH), Nuevo Encuentro y el Frente Renovador. El segundo es «Juntos para el Cambio», que tiene como principal fuerza al radicalismo aliado al PRO, y que antes conformaron Cambiemos. Ahora, en consonancia con el frente nacional cambiaron su nombre y están encolumnados detrás de la fórmula Mauricio Macri-Miguel Pichetto. A éste frente se suman el Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA), el Movimiento de Integración y Deasrrollo (MID) y el GEN.

Por otra parte, el Partido Socialista, que apoya la candidatura de Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey, no se inscribió en La Pampa porque es el única fuerza política que apoya esta formula en la provincia, y por tanto no es un frente. El último en presentarse es el Frente de Izquierda, conformado por Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, que presentarán candidatos a diputados nacionales.

Volviendo al plano nacional, a los siete frentes se suma Nuevo MAS, que en principio había sido señalado como una alianza, pero se anotó como frente electoral sino que expresó públicamente su voluntad de sumarse a la carrera presidencial pero, como lo hará como partido político, en soledad, sin alianzas, no formalizó finalmente su inscripción ante la Justicia Federal con competencia electoral de la Capital Federal.

Tanto los frente electorales como los partidos políticos que aspiren a competir por la Presidencia en las urnas en las elecciones generales deberán pasar previamente por el test de las PASO, en las que no sólo se pone en juego la definición de las candidaturas en caso de que dentro de un mismo frente hubiera más de un candidato, sino que también funciona como primer filtro, dado que sólo aquellos espacios que superen el 1,5 por ciento de los sufragios quedan en condiciones de participar en los comicios del 27 de octubre.

Ahora, tras el vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas, la jueza federal María Romilda Servini, a cargo del Juzgado Federal con competencia electoral de la Capital Federal -donde se inscriben los frente para la categoría de Presidente y Vice, y de diputados y senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires- deberá verificar el cumplimiento de los requisitos formales por parte de cada uno de los anotados, y recién después emitir una resolución con la oficialización de esos espacios.

El siguiente es un detalle de los frentes electorales anotados, vencido ya el plazo para la inscripción, y sus respectivos candidatos, según lo anunciado públicamente, aunque en este aspecto, pueden sumarse nombres hasta el próximo 22:

– Juntos por el Cambio, integrado por nueve partidos, que llevará el binomio Mauricio Macri-Miguel Angel Pichetto para la presidencia de la Nación.
– Frente de Todos: con la fórmula presidencial integrada por Alberto Fernández-Cristina Fernandez, está conformado por 16 partidos. 
– Consenso Federal: integrado por siete fuerzas políticas, que llevarían al ex ministro de Economía Roberto Lavagna y al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey como fórmula presidencial.
– Frente Despertar: integrado por cuatro partidos y con el economista José Luis Espert como precandidato a presidente.
– Frente de Izquierda-Unidad: integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, con el binomio Nicolás del Caño-Romina del Plá.
– Frente Nos: integrado por los partidos Conservador Popular y Nueva Unidad Ciudadana, que presentará la precandidatura presidencial de Juan José Gómez Centurión. 
– Frente Patriota: conformado por los partidos Dignidad Popular, y Frente Patriota (de la provincia de Buenos Aires), que ya anunció que llevará como fórmula a Alejandro Biondini-Enrique Venturino.

Compartilo:

Deja tu comentario