Santa Rosa (2b)- La diputada provincial Adriana Leher es, acaso, quien carga sobre las espaldas el desafío de hacer equilibrio en esta campaña legislativa entre una provincia bastante hostil hacia las políticas de Nación y el propio macrismo. Y no sólo por el enfrentamiento con el peronismo, sino más bien por las polémicas medidas adoptadas en beneficio de Mendoza y que chocan de lleno contra los reclamos históricos, casi genéticos, de los pampeanos. Al punto de que los radicales, que llevan la cabeza de fórmula con Martín Berhongaray, mantienen posiciones claramente contrarias en temas sensibles como el Atuel y Portezuelo del Viento. En ese campo minado se debe mover Leher, compañera de binomio del radical, quien sin embargo manifestó su clara posición de cara a las PASO: «Circunstancialmente me toca acompañar porque las decisiones nacionales lo indicaron así; encabeza la UCR y acompaña el Pro; pero Mauricio Macri es mi primer compañero. Igualmente voy a defender los derechos de los pampeanos y voy a reclamar para Portezuelo lo mismo que para el acuífero Valle Argentino, un estudio de Impacto Ambiental», señaló.
El viernes pasado se concretó el lanzamiento de la pata radical de Juntos por el Cambio, con la presentación de Martín Berhongaray en el marco de la intimidad boina de un completo Comité Capital. Leher, en tanto, dos días antes se había llevado la foto con la flamante fórmula nacional, Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto durante el encuentro nacional de Parque Norte, donde también estuvo el primer candidato y otros dirigentes de renombre del partido, como el senador nacional Juan Carlos Marino y el diputado nacional Daniel Kroneberger.
La relación entre los dos candidatos, más allá de los métodos de campaña, es cohesión. De hecho, la raíz radical de la familia de la macrista la une de alguna manera con su compañero de binomio: El padre de Leher, conocido militante radical achense, acompañó más de una campaña del histórico Antonio Pacheco Berhongaray, el padre de Martín.
En ese marco, Leher dejó en claro en diálogo con 2b que el objetivo central será la defensa de los intereses de la provincia, aunque -claro- sin dejar nunca de vista el alineamiento con Macri: «La política es la herramienta de discusión y de consenso. Sí voy a sostener en esa diversidad de ideas, teniendo en claro que Macri es mi primer compañero de fórmula y encabeza mi boleta y hago campaña para él».
«También tengo en claro que voy a defender los derechos de los pampeanos a través del diálogo y el respeto y voy a reclamar para Portezuelo lo mismo que reclamo para el acuífero Valle Argentino, un estudio de Impacto Ambiental y un plan hídrico serio que regule el uso del recurso tanto superficial como subterráneo», añadió.
Respecto a la alianza con los radicales, opinó que «la unión hace la fuerza, y estoy convencida de que es la mejor y única opción posible para un país que quiere salir adelante». Y añadió: «nuestro proyecto siempre fue 2019, llegamos antes de lo esperado, pero fue para ordenar y equilibrar el gran desastre. Obvio que costó llegar a un equilibrio pero debíamos preparar la tierra para la gran siembra. Se logró muchísimo porque éste es el gobierno que sin tener mayoría en el congreso enfrentó las mafias como ninguno, es el que más droga incautó, el que rescató más víctimas de la trata, el que abrió más de 170 mercados en el mundo, el que triplicó la exportación de carne, el que más inversion hizo en energías renovables colocando a Argentina entre los Top 10 del mundo».
Para Leher, el macrismo «puso la política al servicio de la gente y enarbolamos la bandera de la responsabilidad y transparencia», y añadió que «hoy circunstancialmente me toca acompañar porque las decisiones Nacionales lo indicaron así, encabeza la Unión Cívica Radical y acompaña el Pro, en este caso Propuesta Federal, y a la alianza en la Pampa la encabeza Martín Berhongaray y yo lo voy a acompañar y trabajar codo a codo».
Deja tu comentario