Santa Rosa (2b) – Los gremios que integran la Mesa Intersindical se reunieron días atraás con el subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehotaa, para definir los próximos encuentros de la negociación paritaria. El SITRAJ, uno de los gremis participantes, planteó temas de relevancia para su paritaria sectorial. Por otro lado, el secretario general de APEL adelantó que la cláusula gatillo se activará el próximo mes y dijo que los trabajadores del ámbito legislativo necesitan un nuevo estatuto.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJ), Susana Funes, relató que la reunión que tuvieron todos los gremios que conforman la Intersindical se basó en una puesta en común de las problemáticas de cada sector y la definición de las próximas paritarias. También reconoció la buena voluntad del subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehonta, de reunirse cada vez que se lo solicita.
“Calculamos que van a ser en agosto las paritarias, porque la inflación de julio se va a saber en el segundo semestre”, anunció la secretaria general. Por otro lado, explicó que si bien se habló sobre la apertura de paritarias generales y sectoriales, “lo que buscamos los judiciales es poder incluir más temas en paritarias sectoriales que no tienen que ver con lo salarial, como por ejemplo la creación e implementación del statu del empleado judicial”, agregó Funes.
Otro de los temas que se trató, fue el “pase el básico al suplemento que es remunerativo no bonificable y sobre la ley 2871”, manifestó. Para concluir, agregó que “más que nada fue poner en común lo que están pasando los trabajadores de cada gremio, poner en conocimiento a los otros compañeros, aunque sabemos que lo salarial va para todos por igual”, detalló la dirigente gremial.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Personal Empleados Legislativos (APEL), Aldo Bafundo, dijo que, con respecto al pase a planta de los empleados que antes eran monotributistas, contratados por la ley 2871, ,en la reunión “hubo propuestas para que los compañeros ingresen bajo la ley 643, de esta manera lograr la estabilidad laboral que es lo que más se necesita”. Por su parte el subsecretario de Trabajo aseguró que esto es posible debido a las vacantes disponibles, las cuales dependen de los lugares que necesiten con mayor urgencia un incremento del personal.
Sobre las próximas paritarias, aclaró que se van a realizar luego de tener el informe sobre la inflación de julio, el cual va a salir el 15 de agosto. A partir de esa fecha “nos sentaremos nuevamente con el gobierno provincial para establecer lo que va a ser las segunda etapa del 2019 en lo que tiene que ver con la pauta salarial y así establecer los amentos salariales hasta fin de año”, informó Bafundo en Radio Kermés.
En este sentido, habló sobre la cláusula gatillo y determinó que esa medida hace que el trabajador no pierda el poder adquisitivo ante la creciente inflación. “Para nosotros la clase trabajadora es prioridad y sabemos que en el gobierno de la provincia de La Pampa esa preocupación también existe”, manifestó el secretario general.
“Nosotros en la legislatura estamos con objetivos netamente institucionales que tienen que ver fundamentalmente con la capacitación, con la posibilidad de elaborar en un estatuto del empleado legislativo que esté relacionado con las herramientas de trabajo”, concluyó.
Deja tu comentario