Va-cambiando la cosa: Hace un año cerraban 30 tambos, ahora La Pampa produce 120 millones de litros contra 43 en la crisis

891
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Hace casi exactamente un año, 20 de julio de 2018, el subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa Alexis Benini daba a conocer el desalentador panorama de una de las industrias claves de La Pampa, la lechería, al confirmar el cierre de 30 tambos de los 180 en total: es decir, el 20 por ciento del total. En un año, el panorama se revirtió y cómo. Es que según confirmó el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, la provincia elabora internamente el 60% de su producción. En números se traduce 43 millones de litros anuales (un 35%, en 2016), a los 120 millones actuales.

Esta fue una de las conclusiones de la reunión anual de la Mesa de Gestión Lechera de La Pampa celebrada hoy, donde así lo plasmaron los distintos actores concurrentes al encuentro provincial, entre ellos los productores del sector, representantes de la industria láctea pampeana y de los entes científicos-tecnológicos como el INTA y el INTI.

Al cabo del encuentro Moralejo e integrantes de la Mesa expusieron su visión del encuentro señalando, en el caso del dirigente del Consorcio Lácteo, Guillermo Torres, la positividad de este tipo de encuentros integrales posibilita “generar políticas a futuro en pos de que siga creciendo la producción láctea en la Provincia”. Torres manifestó además que durante la reunión se analizaron las estadísticas actualizadas que permitieron confirmar “que se viene revirtiendo una situación preocupante para todo, hoy podemos decir que el 60% de la producción se elabora dentro de La Pampa y hace siete años, cuando se creó el Consorcio, esa proporción era a la inversa. Eso nos dice que las decisiones fueron acertadas lo cual nos incentiva para seguir generando agregado de valor dentro de la Provincia”.

En tanto Raúl Maitía, productor lechero del sur pampeano, también dijo lo suyo al evaluar la reunión donde, entre muchos datos estadísticos entregados desde el Ministerio, se pudo visibilizar y cuantificar la cantidad de tambos existentes, la producción láctea y el procesamiento de la misma. “Se habló de la realidad y se plantearon temas a trabajar a futuro, como por ejemplo trabajar sobre energías alternativas, sobre manejo de fluentes, tecnificación en los tambos y en las industrias que aprovecharon para exponer proyectos de elaboración de manteca y derivados” señaló. Evaluó una mejoría evidente en el sector, “pasamos de un balance negativo a uno positivo, estamos transitando un veranito y tratando de corregir lo negativo del año pasado. La baja en la producción nacional de leche nos favoreció a los pampeanos y la tracción de la exportación hizo que los precios internos subieran, aunque el consumo haya decaído”, indicó.

Por su parte Moralejo resumió que a pesar de las pérdidas en unidades productivas debido a la problemática nacional, “se ha mejorado la eficiencia del sector en la producción primaria” en lo que va de la actual gestión de Gobierno. Justificando esa realidad confirmó que “en el año 2015 se produjeron alrededor de 180 millones de litros de leche y hoy estamos en los 200 millones, esto confirma esa eficiencia de producción por vaca porque en el 2015 estábamos en 17 litros por día por vaca y hoy estamos a una producción de 21 litros por día y por vaca”, sostuvo.

En el mismo sentido hizo referencia a la producción industrial láctea provincial tomando como parámetros los años 2015-2019. “Pasamos de elaborar dentro de la Provincia 43 millones de litros (un 35%), hoy elaboramos 120 millones de litros, o sea un 60% de la producción local, crecimos en mercado y es una respuesta a las políticas de estímulo generadas en el Ministerio de la Producción a través de los diferentes corredores comerciales”, agregó.

El anfitrión del encuentro consideró que esta base de acción productiva permitirá “planificar a futuro sobre una línea que tiene como finalidad aumentar la producción primaria, mejorar los procesos productivos y la competitividad de nuestra industria para generar mercado en todos los órdenes”.

El ministro, sobre el final, analizó que la mejora de los índices “llegaron de la mano de un trabajo y compromiso del sector y un acompañamiento que hicimos desde el Gobierno de la Provincia a través de nuestro ministerio para que puedan ser competitivos dentro y fuera de La Pampa. Es un trabajo en conjunto de todos los actores, y cuando se trabaja bien y en forma coordinada se logran estos resultados”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario