Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- Al menos para dosbases, resultaba imposible convencernos de que el conductor político del peronismo, Carlos Verna, aceptara sumar a sus legisladores y diluir el ya famoso interbloque PJ-La Pampa, ese Herri Batazuna gaucho siempre presto a marcar la cancha y, de ser necesario, dinamitar las políticas que atenten contra los intereses pampeanos. Pero así fue. Finalmente desde el 10 de diciembre el interbloque que condujo el ahora electo gobernador Sergio Ziliotto en Diputados y que tiene a Norma Durango y Daniel Lovera en el Senado, dejará su sello y su dinámica de funcionamiento para sumarse, por ejemplo en Diputados, al megabloque homogéneo que conducirá Máximo Kirchner. Sin embargo, las negociaciones fueron intensas y ocuparon a Verna y Ziliotto en dos frentes: Mientras el saliente mandatario definía con Cristina por teléfono, el futuro gobernador escuchó la férrea promesa del futuro presidente: La Pampa será prioridad para liquidar los juicios en proceso con el macrismo que cuentan con sentencia de la Corte, entre ellos el millonario por la retención indebida del 1.9% de coparticipación que Macri se negó a pagar. También habrá acuerdos sobre las cajas jubilatorias y aportes para viviendas tras la postergación sufrida en los últimos 4 años. Una vez cerrado el compromiso, fue que el propio Ziliotto confirmó a Máximo cara a cara que el interbloque se sumaba la cruzada de Todos en busca de la unidad legislativa.
Si bien esto ya lo contamos antes que todos, ahora fuentes del FdT nacional confiaron a 2b detalles de las conversaciones que determinaron la decisión de ponerle fin al interbloque del PJ tanto en Diputados como en el Senado. Antes de cocinar los detalles, Cristina y Verna prendieron el horno dialogando largo y tendido por teléfono. Al pollo lo peló y cocinó Ziliotto en la reunión con Alberto del miércoles pasado en Puerto Madero que, también tal cual informamos en exclusiva, incluyó un encuentro con Máximo Kirchner.
La preocupación de Ziliotto y Verna está dada por estas en horas en lograr cobrar el juicio que echó para atrás el ministro macrista Germán Garavano durante la última negociación ordenada por la Corte para que Nación haga efectivo el pago por detracción ilegal de fondos de coparticipación. Aunque había acuerdo en el stock de deuda (2.145 millones de pesos), en la tasa de interés y en el monto final (4.167 millones de pesos), no se llegó a un arreglo y todo naufragó.
Si bien Alberto Fernández mostró buena predisposición desde un primer momento en revisar el caso de La Pampa, aún cuando ni las PASO habían llegado, consumado el triunfo y a días de iniciar el nuevo gobierno La Pampa buscó y consiguió garantías reales: «El juicio con la Corte es un tema sensible para Verna y el futuro gobernador, como así también poner al día la deuda previsional y ayudar a retomar uno de los puntos históricos del peronismo pampeano, que es la construcción de viviendas», confiaron voceros nacionales a 2b al dar cuenta de las negociaciones.
De hecho, el encuentro oficial entre Verna y Ziliotto del que no se dieron detalles y sólo se informó que se trató de una «charla» para repasar el encuentro del futuro gober con Alberto, fue casi como una evaluación entre ambos tras la jugarreta doble que los ocupó la semana pasada. Es decir, antes de negociar sumarse al bloque de Todos y ponerle fin al interbloque, se aseguraron todas las garantías para que el gobierno pampeano transite un antes y un después desde el 10 de diciembre: «El próximo gobierno vamos a estar bien, más que bien», confió un vocero cercano a los dos mandatarios.
Alberto Fernández, y el peronismo en general, lograron consolidar bloques únicos en Diputados y el Senado a partir del 10 de diciembre. Los 3 peronistas en la cámara baja y los 2 de la baja, se sumarán a la partida de esta nueva experiencia de un panperonismo.
Con la conducción Máximo Kirchner en Diputados y José Mayans en el Senado, los tres diputados y dos senadores iniciarán una nueva dinámica, dentro del gran acuerdo de unidad del peronismo.
Deja tu comentario