Para no olvidar: Concejal del Frejupa propone una app con el “Mapa de la Memoria” sobre la represión ilegal en Santa Rosa

517
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – El concejal Mariano Rodríguez Vega (PJ-Frejupa) propuso a través de un proyecto de ordenanza crear el “Mapa de la Memoria de Santa Rosa” con el fin de visibilizar los sitios en los que funcionó la última dictadura cívico militar en la capital pampeana. Además, plante al identificación de un “Circuito Histórico” para reconocer los espacios en la ciudad vinculados a esa época oscura de nuestro país.

El concejal postula que cree una aplicación, la que podrá ser utilizado como material pedagógico desde un soporte virtual e interactivo, de permanente construcción por parte de ciudadanos y ciudadanas, siendo un aporte a instituciones educativas y para toda la comunidad santarroseña en su conjunto.

“La ciudad tiene huellas sobre su historia que debe ser recordada y visibilizada. Es parte de la identidad de los santarroseños y santarroseñas y con este proyecto queremos que se genere una mayor conciencia social sobre lo ocurrido”, dijo Rodríguez Vega.

El concejal peronista señaló que “es importante recordar lo que sucedió en aquella dictadura” durante la represión ilegal para “mantener las alertas sociales para evitar que estos hechos se vuelvan a repetir en la historia”. Siguiendo en esa línea, destacó que “de esta forma estamos contribuyendo a mantener la Memoria, buscar la Verdad y exigir Justicia”.

El mapa permitirá identificar sitios de Santa Rosa como calles con nombres de las víctimas de desaparición forzada, escuelas a las que concurrieron ex alumnos desaparecidos, marcas urbanas como el Paseo y Monumento de la Memoria, situados en el Parque “Don Tomás” y los centros clandestinos de detención como la Seccional Primera y la Ex Brigada de Investigaciones.

La aplicación se actualizará en forma permanente y estará abierto a la ciudadanía a partir de las investigaciones judiciales, administrativas, también con los distintos aportes de las víctimas y se difundirá en los sitios oficiales de la Municipalidad de Santa Rosa.

Podrá ser utilizado por el Ministerio de Educación de La Pampa y distintos organismos municipales, provinciales y nacionales para realizar actividades y difundir los sitios de la memoria en la ciudad, en los distintos niveles educativos.

La Autoridad de Aplicación de la ordenanza será la Subdirección de Derechos Humanos y No Violencia que fue creada por la gestión del intendente Luciano di Nápoli, a partir del 10 de diciembre pasado.

Asimismo, explicó Rodríguez Vega, se “pretende incorporar al Mapa de la Memoria otra herramienta como el “Circuito Histórico de la Memoria” en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, que visibilice y señalice los diferentes sitios vinculados a la última dictadura en nuestra ciudad, permitiendo un recorrido histórico para generar conciencia sobre los delitos de lesa humanidad y un espacio también para distintas entidades educativas, organismos públicos municipales y provinciales y organizaciones no gubernamentales”.

Tanto el “Circuito Histórico de la Memoria” de la ciudad como el mapa interactivo, reflejan la iniciativa “para afianzar el conocimiento y la conciencia de la sociedad, profundizando en la necesidad de generar espacios de información sobre lo ocurrido en la última dictadura”, amplió el concejal.

Rodríguez Vega recordó que “la dictadura apeló a un proyecto genocida para consolidar la entrega de la soberanía social y política que derivó en persecuciones políticas, gremiales e ideológicas y cesanteó a más de medio millar de trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Provincial, Nacional, Municipalidades y Comisiones de Fomento”.

Compartilo:

Deja tu comentario