Santa Rosa (2b)Este jueves 22 de septiembre, a las 10 horas, se realizará la décima quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Santa Rosa.
Entre los temas del orden del día, se pondrá a votación la iniciativa que modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 3429 de Adhesión a la Ley Nacional de Tránsito y Ley Provincial Nº 1713, referida a la prohibición de la conducción de vehículos con una graduación alcohólica superior a cero miligramos por litro de sangre., “Alcohol Cero».
Además, se votará el proyecto de ordenanza mediante el cual se incrementa el cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el corriente ejercicio.
A su vez, este jueves tendrán ingreso once proyectos de ordenanza provenientes del Departamento Ejecutivo. Uno de ellos, es la iniciativa mediante la cual se crea el Programa Municipal “Empresa Alimentar Santa Rosa”.
Como dice el texto del proyecto, este programa tendrá por objeto, entre otros, “La proyección y construcción de un Mercado Concentrador mayorista municipal de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad para los consumidores y consumidoras provenientes de Santa rosa y otras zonas productoras”.
El segundo, es el que pretende declarar al Municipio de Santa Rosa adherido al Plan de Acción Global promovido por la Organización de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, denominado “Calles para la Vida”.
Mediante esta iniciativa, se establece una velocidad máxima de circulación de treinta (30) kilómetros por hora para determinadas arterias de la ciudad. Serán ochenta (80) manzanas que comprenden el perímetro comprendido por las arterias Alsina/Alvear desde calle General Pico a Avenida P. Luro, desde Alvear hasta Avenida España/Uruguay y de esta última hasta la calle General Pico.
El tercero es aquel mediante el cual se determina la participación de la Municipalidad de Santa Rosa en la sociedad creada por Ley Provincial Nº 3142 -Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M.
Seis de los proyectos restantes corresponden a autorizaciones para la realización de obras de gas natural y dos a excepciones a la ordenanza de política mortuoria.
En tanto, por el bloque del FreJuPa, tendrán ingreso tres proyectos de resolución. Uno de ellos, manifiesta el repudio al negacionismo manifestado por una persona en un local nocturno con una remera con la leyenda “no fueron 30.000, ni fueron inocentes”, minimizando los delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.
Los dos restantes, corresponden a declaraciones de interés municipal, uno referido a la muestra fotográfica “Pewma/Yamagütrü”, del artista Marcos Méndez que se encuentra expuesta en el Museo de Artes, y el otro a la “Caminata y Jornada de Concientización sobre el cáncer de mama”, organizada por la agrupación Luchadoras de la Vida, a desarrollarse el 1 de octubre en el Centro de Salud del Río Atuel.
Además, ingresarán dos comunicaciones del bloque FrePam. En una de ellas solicitan al Departamento Ejecutivo que arbitre los medios que correspondan a efectos de realizar mejoras en las instalaciones recreativas del Parque Don Tomas.
En la otra, se solicita al Congreso Nacional el pronto tratamiento y aprobación al Proyecto de Ley presentado por la Diputada Carla Carrizo y el Diputado Martín Tetaz, referido a la eliminación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para casos de discapacidad funcional o irreversible.
Finalmente, del bloque Comunidad Organizada, ingresará una comunicación en la que solicitan al Departamento Ejecutivo interceda ante los organismos correspondientes a fin de instalar una Sala de Primeros Auxilios con servicios de enfermería en el Parque Don Tomás.
Deja tu comentario