Inversión en el oeste: Ziliotto inauguró la fibra óptica en Algarrobo del Águila y anunció nuevas obras

65
Compartilo:

Santa Rosa (2b) Además de inaugurar la red de fibra óptica al hogar en Algarrobo del Águila, el mandatario pampeano anunció dos cisternas de agua potable, una planta de ósmosis inversa y la red de gas natural.

Recibido por el intendente Oscar Gatica, el gobernador Ziliotto fue acompañado por el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton; el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; el presidente de Empatel, Andrés Zulueta; la vicepresidenta Analía Torres; y autoridades municipales y provinciales.

El intendente Gatica dio la bienvenida a la comitiva oficial y aseguró que “es un día de mucha felicidad porque recibimos a la máxima autoridad provincial. Somos una localidad pequeña, con esta visita el Gobierno prueba que no hace distingos entre pueblos grandes o chicos, y lleva adelante las banderas de la justicia social”.

En su visita a la localidad, el gobernador expresó: “venimos a traer respuestas a las demandas de la sociedad, pero también a escuchar lo que necesitan. Hoy nos vamos con la satisfacción del deber cumplido, pero sabiendo que aquí no termina nuestra gestión”.

“Tenemos que seguir dando respuestas, para eso nos eligió la ciudadanía de La Pampa, para eso eligieron cada una de las localidades a sus intendentes. Aquí viven pampeanas, viven pampeanos, se lo merecen y para ellos vamos a seguir trabajando”, agregó.

Sobre la inauguración  de la red de fibra óptica, el mandatario provincial afirmó: “no es fácil encontrar en otras jurisdicciones provinciales que una localidad tan chica tenga un 100% de cobertura en Internet y gas natural. En La Pampa -afirmó Ziliotto- es una regla. Y estamos trabajando para que esto se replique en todas las localidades”.

“Junto al Gobierno nacional, encaramos una obra que significa darle mayor seguridad al sistema de Internet de todo el oeste. Avanzaremos 150 km, desde Telén a Santa Isabel, con fibra óptica” anunció el gobernador.

En relación al agua potable, Ziliotto anunció que “con fondos provinciales y administración municipal, vamos a transferir recursos, son cerca de 40 millones de pesos para disponer de dos cisternas de 150.000 litros cada una. Así se tendrá una mayor reserva y se podrán manejar los caudales y la presión. También haremos una nueva planta de ósmosis inversa y, tanto en Santa Isabel como en Algarrobo, contaremos con más medidores”.

Ziliotto explicó que se realizan los estudios técnicos que analizan de dónde traeremos agua potable. Hay dos alternativas: el manantial de Puelén y el acuífero del Meauco. Tenemos agua de calidad en ambas locaciones. Luego buscaremos el financiamiento para su ejecución”.

“El oeste tiene un gran déficit de fuentes subterráneas y superficiales. También sabemos -enfatizó Ziliotto- lo que es nuestra lucha contra el latrocinio hídrico por parte de Mendoza, y del impacto negativo que tienen en la vida y en el ambiente los más de 70 años de ausencia de agua en el río Atuel, por eso seguimos trabajando”.

“Hoy -continuó- el agua potable viene de Mendoza. A través de un convenio que tiene 30 años se estableció que abastecería a 6.000 habitantes. Entre Santa Isabel y Algarrobo del Águila estamos llegando a esa demanda. Tenemos que trabajar para hacer eficiente el servicio y sustentable el consumo. Vamos a enfrentar acciones en común para lo inmediato, pero también debemos tener una fuente de abastecimiento de agua potable permanente dentro de La Pampa, sin depender de intereses mezquinos de una provincia limítrofe, y dar así soluciones definitivas”, cerró.

Por último, el gobernador se refirió al gas natural y dijo: “a través de la ayuda financiera del Gobierno provincial, de que hoy las y los algarrobenses tengan acceso al gas natural en la zona urbana”.

La red, próxima a inaugurar, proveerá a 80 hogares. Se trata de 5.312 metros de cañerías, distribuidas en 14 sectores, que se empalmarán con la red existente. La inversión aproximada fue de $ 24.000.000 y los trabajos se ejecutaron en los meses de julio, agosto y septiembre del corriente año.

 

Compartilo:

Deja tu comentario