Para los vivos, correctivo: Gobierno endureció las multas por incumplimiento de Precios Justos

82
Compartilo:

Buenos Aires (2b) La medida se formalizó a través de la Resolución 12/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La Secretaría de Comercio estableció este viernes multas de hasta 71 millones de pesos, a los incumplimientos en que pudieran incurrir los supermercados minoristas y mayoristas que venden los productos participantes del programa Precios Justos.

La nueva normativa modifica la Resolución 118/2022 donde se establecían los rangos de multas previstos en los convenios de colaboración entre la Secretaría de Comercio y los municipios de las diversas provincias que contribuyan en las actividades de fiscalización y control de Precios Justos.

La normativa de 1994 en su artículo 47 establecía como sanciones, según el caso, un apercibimiento, el decomiso de las mercaderías objeto de la infracción, la clausura del establecimiento o, en el caso de las multas económicas, sanciones de entre 100 pesos y 5 millones de pesos, teniendo como parámetro el alcanzar el triple del beneficio ilegal obtenido por la infracción.

Estos últimos montos habían quedado sin modificar desde el año 2008, perdiendo efecto ante la inflación acumulada desde ese entonces.

A través de la Ley de Presupuesto de este año se dispuso un aumento de hasta 4.200% en dichas multas, tomando ahora como parámetro -ajustable a la inflación- la Canasta Básica Total (CBT) para el Hogar 3 que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

Las multas pueden comprender entre 0,5 y 2.100 CBT.

Por tanto, tomando la última canasta publicada de diciembre pasado (de 121.420 pesos) , las multas pueden comprender entre los 60.710 pesos y los 254.982.000 pesos.

 

Compartilo:

Deja tu comentario