Genral Pico (2b Norte) – Una de cada tres mujeres muere por causa cardiovascular, siendo este el principal motivo de fallecimiento del género. Es un dato desconocido por la gran mayoría de las mujeres, incluso por gran parte de la comunidad médica, y será el eje de una importante capacitación a desarrollarse el próximo 17 de marzo, en el marco de las actividades organizadas por el Día de la Mujer.
Durante cientos de años la medicina consideró que el hombre era el más propenso a sufrir dolencias cardiovasculares que lo lleven a la muerte, mientras que a la mujer se le asociaba con las patologías ginecológicas. Sin embargo, hace alrededor de 16 años, un Comité de la Federación Argentina de Cardiología comenzó a investigar en profundidad en la temática y descubrió que, por múltiples factores, la principal causa de muerte en la mujer es la cardiovascular.
Así lo reveló la médica cardióloga del Hospital Centeno, Lorena Brocal, quien anunció que el próximo 17 de marzo se llevará a cabo en Pico el II Weekend de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, organizado por la Federación Argentina de Cardiología.
“Una de cada tres mujeres muere por causa cardiovascular y la población no lo sabe, ni la población y probablemente gran parte de la comunidad médica tampoco”, aseguró la profesional piquense. Y adelantó que la capacitación será para “acercar a los mejores disertantes y cardiólogos del país, para que toda nuestra comunidad médica pueda acceder a toda la información que tenemos, a características que se han descubierto en los últimos años. También poder capacitar a la gente de enfermería, que son nuestros primeros ojos en muchos lugares, y también para la comunidad”.
Hombres y Mujeres
Brocal comentó que “durante muchos años se pensó que la enfermedad cardiovascular era algo exclusivamente de los hombres, que era la causa de muerte en los hombres, entonces, el abordaje femenino quedó como postergado en la comunidad médica. Nosotros lo llamamos abordaje bikini porque pensábamos que eran las patologías ginecológicas, de las mamas y del útero, y la verdad es que esa no es la causa número uno”.
Tras 16 años de estudios del Comité de la Federación Argentina de Cardiología, la profesional piquense remarcó que “empezamos a descubrir cada vez más diferencias entre hombres y mujeres, que hacen que también sea nuestra causa número uno de muerte y que la desconozcamos porque la manifestación es muy diferente a los hombres. Y esa es una de las razones por las que quizás en las Guardias se desestima porque los síntomas no san tan particulares, y quien no sabe o desconoce, piensa que es cualquier otra cosa y manda a la paciente a la casa”.
Al mismo tiempo, las mujeres siempre recurren al médico más tarde que los hombres. Está cuantificado, alrededor de dos horas más tarde, tiempo que complica también el abordaje y recuperación de la paciente.
La doctora Brocal señaló luego que las enfermedades ginecológicas retrocedieron al tercer o cuarto lugar en causas de muerte en la mujer. Y apuntó en dicho sentido que “los ginecólogos hicieron un buen trabajo y, nosotros, ahora, estamos tratando de imponer que, así como las mujeres ya saben y tienen incorporada en su rutina que se tienen que hacer una vez por año el Papanicolaou y la mamografía, pueden hacerse también todos los años un electrocardiograma y un control cardiológico sobre los factores de riesgo”.
Y advirtió que los síntomas en las mujeres aparecen por lo general “después de la menopausia, y esa es otra diferencia con los hombres, porque los hombres se pueden infartar mucho más jóvenes y las mujeres por lo general lo hacemos después que perdemos la protección de las hormonas femeninas”.
Deja tu comentario