Embestida de La Cámpora: El gobierno defendió el acuerdo con el FMI tras las críticas

43
Compartilo:

Buenos Aires (2b) La Cámpora salió al cruce del gobierno por la moratoria previsional y, además, acusaron al organismo que conduce Kristalina Georgieva de querer «tomar el comando de la economía del país». En ese marco, ministros y el Banco Central respaldaron el arreglo con el Fondo.

El primero en defender el acuerdo fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien ponderó el nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, que permitirá gatillar un desembolso de cerca de U$S 5.400 millones y la flexibilización de las metas en reservas para 2023, entre los aspectos más relevantes.

«Estamos resolviendo un problema serio muy grave que recibimos, una deuda del gobierno de (Mauricio) Macri que comprometió a todos los argentinos, logrando los niveles de acuerdo que pudimos generar y desde el FdT acompañamos», dijo en declaraciones formuladas a la radio FM La Patriada. En ese marco, agregó: «Tenemos que seguir defendiendo lo principal: que no se afecte la actividad económica. Para cumplir las metas del FMI, tenemos que garantizarlo».

El funcionario sostuvo que «el Fondo tendrá que entender que la recuperación y la actividad económica es el único camino». Dijo que «siempre aclaramos que fue el mejor acuerdo posible. Cuando uno negocia siempre tiene que establecer condiciones. Lo importante es poner las metas en perspectiva: cómo logramos mantener la actividad y desacelerar los precios». Y subrayó que «la tarea del Ministerio de Economía es que (el acuerdo) no sea la llave de la recesión y de las viejas recetas que proponían acabar con la inflación, porque no funcionaron».

Por otra parte,  el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, también salió a responder las críticas y dijo que las  nuevas metas acordadas son un acuerdo «favorable para el Gobierno». Y destacó la tarea del ministro de Economía, Sergio Massa, en esa negociación. Las declaraciones de Rossi se dieron en un encuentro con periodistas en Casa Rosada este martes. «A nosotros nos parece que esta negociación que llevó adelante el ministro de Economía y su equipo es una negociación favorable para el Gobierno», señaló.

Para Rossi, el acuerdo de nuevas metas con el FMI «reconoce el impacto que tiene una situación externa que nos va a significar una disminución importante en cuanto al volumen exportable en la Argentina durante este año que es esta sequía que hace décadas que no se conocía», remarcó, según la agencia Télam. Sumó, además: «El acuerdo que se firmó con el FMI no es estático sino dinámico», aseguró Rossi, en respuesta a los cuestionamientos de La Cámpora, publicados en una carta días atrás.

Concluyó el jefe de ministros sobre las críticas de La Cámpora: «Tenemos metas de superávit y no de reducción del gasto y eso tiene que ver con el crecimiento económico y con los niveles de recaudación. Estamos confiados en que vamos, como el año pasado, a poder cumplir las metas e ir encaminando a todo lo que significa la economía argentina detrás de lo que buscamos que es el bienestar del conjunto de los argentinos», respondió.

Este lunes, La Cámpora cuestionó el comunicado publicado por el Fondo Monetario Internacional en el que destaca «la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones» y acusaron al organismo que conduce Kristalina Georgieva de querer «tomar el comando de la economía del país».

La organización indicó que «sería bueno que nos explique Kristalina Georgieva qué entiende el organismo que preside por imprevisto porque a nuestro modesto entender ‘lo imprevisto’ tiene que ver con los tiempos».

En Twitter, la agrupación expresó que «el comunicado de prensa del FMI deja en claro que, voten lo que voten los argentinos y las argentinas, la economía del país la decide el Fondo». Y lanzaron una ironía: «¿La democracia? Bien, gracias».

Compartilo:

Deja tu comentario