Una carrera contra la inflación: El Banco Central subió la tasa de interés para los plazos fijos

104
Compartilo:

Buenos Aires (2b) Tras seis meses sin modificaciones, el Banco Central decidió subir la tasa de interés rectora para los plazos fijos y las letras de liquidez (Leliqs) en poder de los bancos en 3 puntos.

La decisión del BCRA se adoptó como respuesta ante la suba inflacionaria de febrero. Para evitar un impacto en los sectores productivos y encarecer aún más el financiamiento de las familias, la autoridad monetaria excluyó del alza a las tasas que deben pagarse por los préstamos productivos y tarjetas de crédito.

La última vez que el BCRA había subido la tasa de interés fue en septiembre del año pasado. Desde entonces, la tasa para los plazos fijos había quedado en el 75 por ciento (Tasa Nominal Anual) y la efectiva en el 107 por ciento, lo que les garantizaba a los ahorristas una ganancia mensual del 6,2 por ciento. Con esta suba, los plazos fijos pagarán un interés del 98%.

Hasta enero, con una inflación de seis puntos, los ahorristas quedaban empardados con la variación de precios pero con el dato de febrero pasaron a perder un 0,6 por ciento contra la inflación. De esta manera, con la nueva suba para los plazos fijos, volverán a un terreno positivo.

Desde la autoridad monetaria informaron que las tasas que se pagan por usar la tarjeta de crédito y la toma de préstamos productivos quedaron afuera de la suba, con el objetivo de evitar un mayor enfriamiento de la actividad económica.

 

 

Compartilo:

Deja tu comentario