Santa Rosa (2b) – En una nota de opinión, el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, criticó duramente a La Pampa tras el laudo favorable a nuestra provincia esgrimido por el Presidente Alberto Fernández el año pasado que frenó por completo a Portezuelo del Viento. El funcionario, arbitrariamente y bajo una editorial propia, señaló que el “único plan de La Pampa es impedir”.
Vaquié optó por una nota de opinión para volcar su postura. Nada de periodistas intermediarios ni interlocutor que pudiera sesgar su relato. En ella plasmó su bronca y odio hacia La Pampa por su negativa a la realización de Portezuelo del Viento y las distintas obras hídricas que Mendoza quiere imponer sobre las provincias rio abajo.
El funcionario tituló su propio artículo de la siguiente manera:
La Pampa debe dejar de impedir y encontrar su propio desarrollo
“Mendoza tiene un plan a largo plazo para almacenar agua para mitigar el cambio climático y la sequía, sumar energía limpia a la red nacional y administrar de forma eficiente los recursos naturales. Tiene proyectos estudiados durante años y planificados durante otros tantos, que han dado hectáreas de riego al desierto y potencia energética a toda Argentina”, comienza el artículo.
Tras la introducción, acusó a la “vecina hermana del sur (por La Pampa)” de reducir “sus acciones y sus luchas a impedir y a adoctrinar con una máxima que se proclama hasta en las escuelas: la escasez de agua, que obedece a factores tan diversos como el cambio climático y la falta de infraestructura, es culpa de las demás provincias”.
Vaquié recordó el freno de mano puesto a Portezuelo. “La frenó en 2022, 16 años después de la firma del acuerdo entre el entonces gobernador Julio Cobos y el expresidente Néstor Kirchner para su construcción”, recuerda el ministro. Aquel, sostuvo, “era el resarcimiento que sellaba una larga batalla por la Promoción Industrial, una política de subsidios y exenciones instaurada por la dictadura militar en 1979 y que hasta entrados los 2000 produjo un daño económico de dimensiones incalculables a Mendoza”.
“Mendoza acató el laudo del presidente Alberto Fernández y puso pausa a lo que sería un valioso reservorio de agua para el río Colorado, de la que forma parte La Pampa. Sin demoras y respetando aquel acuerdo de 2006, que se compromete a usar los fondos en hidroeléctricas, Mendoza puso en marcha El Baqueano, planificada en la década de 1980 como parte del sistema Diamante, junto con Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre y que ya acumula más de 7 años de trabajo”, siguió el licenciado. Además defendió las gestiones para las obras hídricas: “Presentó estudios geológicos, técnicos, ambientales y sociales actualizados por su Empresa Mendocina de Energía. Firmó con el ministro de Economía, Sergio Massa, un acuerdo por el cual El Baqueano ingresa al Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas, en el que además se garantiza por 15 años la provisión de energía a todo el país. Hizo público el destino de las futuras regalías: más obras para enfrentar la demanda energética y el cambio climático”.
Vaquié, en tanto, volvió a la carga por La Pampa. “Tuvo su propio resarcimiento por la Promoción Industrial, el cual cobró y gastó hace casi dos décadas. Nunca aclaró que hizo con los fondos o cuál fue su plan: si existe, lo desconocemos, porque en lugar de señalar qué generó con esa compensación ante el acuciante problema de agua que proclama tener, vuelve a la carga contra Mendoza. La hidroeléctrica de San Rafael se construirá sobre un río que claramente ya está intervenido y se ubicará entre las represas de Agua del Toro y Los Reyunos. Esta inversión mendocina generará que el río Diamante tenga más agua y que además aumente la calidad de este recurso vital. Además, los estudios dejan en claro que nunca, ni en su etapa de llenado, se modificará el caudal que hoy escurre, y por tanto respetará el uso no consultivo del agua”, apuntó. Y redobló: “Pero el Gobierno pampeano atiza el discurso del No, y lo esgrime como bandera y como Norte”.
“Su único plan es impedir, en un país que más que nunca necesita sumar. La Pampa debe encontrar su propio desarrollo, porque las quejas para “la tribuna” acarrearán enormes problemas para sus futuras generaciones. En lugar de oponerse, proponer. En lugar de entablar demandas, planificar. Debe mostrar sus propios planes al país, a sus ciudadanos y a sus vecinos, que esperan con ansias saber hacia dónde van y cuál es su propio camino, sobre todo con aquellos fondos que recibió como compensación. Porque este que han tomado ya se ha quedado sin salida”, siguió.
Y cerró al afirmar: “Mendoza, en cambio, tiene un rumbo ya fijado: utilizar fondos propios para desarrollar la hidroelectricidad que permite proveer energía limpia y renovable, almacenar agua y dinamizar la economía. Allá vamos”.
Deja tu comentario