Al frente: La Pampa, segunda en el podio con más empresas por habitante; abrieron 4,1% más desde 2019

131
Compartilo:

Buenos Aires (2b) – Un informe elaborado en función de datos de la AFIP dio cuenta que La Pampa es la segunda provincia con mayor número de empresas cada 100.000 habitantes, sólo por detrás de la Ciudad de Buenos Aires, y una de las que más creció durante la gestión actual. No obstante, el Gobierno de Alberto Fernández cuenta con el dato de haber cerrado durante su gestión 12.000 pymes, es decir, unas 80 por semana.

El informe realizado por Ieral, de la Fundación Mediterránea, ubica a La Pampa en un prestigioso lugar acerca el empleo privado y el emprendedurismo en el país.

No así con la gestión a nivel nacional entera, donde 12.000 pymes han bajado sus persianas desde la asunción de Alberto Fernández. Esto representa que 12 empresas por día han cerrado. Esto se debió al impacto económico de la pandemia y la crisis que se afrontó por dicha emergencia sanitaria, aluden los especialistas de la fundación.

De acuerdo al recuento del Ieral, en el primer año, por efecto de la pandemia, se había registrado una merma de 22.000 MiPumes, que luego pudieron recuperarse parcialmente, en torno la mitad de esa cifra. Lo notorio, se advierte, es que al mismo tiempo, la cantidad de monotributistas creció fuertemente, al sumar 270.000 nuevos inscriptos desde 2020. El número, que especialistas laborales adjudican en gran medida a la proliferación de los planes Potenciar Trabajo, implica 1.700 nuevos monotributistas por semana.

El informe de Cohen Arazi también revela que la creación y/o destrucción de empresas no fue pareja entre provincias en los últimos años y tampoco la densidad empresarial resultante en la actualidad. A nivel país se cuentan 11 MiPymes por cada 1000 habitantes, pero hay varios países en uno: Formosa y Santiago del Estero tienen 4 y 5 cada 1000 habitantes, mientras que Córdoba y Santa Fe tienen 13 y 14, respectivamente.

La Pampa y las demás provincias

infobae

En este informe, La Pampa se ubica como una de las provincias que crecieron con mayor prosperidad en la gestión actual. Pese a las pérdidas, el número de pymes creció 4,1% y logró mantenerse como segunda con más comercios en actividad: 18 cada 100.000 habitantes, sólo por detrás de CABA con 38 cada 100.000. Por debajo de la media nacional, en tanto, se encuentra la provincia de Buenos Aires, con apenas 9 empresas cada 1000 habitantes. Entre las que menos MiPymes tienen se cuentan Formosa, Santiago del Estero y Jujuy.

En el caso de Córdoba, provincia de origen del Ieral, se perdió el 1% de las empresas desde diciembre de 2019, lo que implica 500 compañías menos MiPymes (micro y pequeñas empresas de hasta 100 empleados), para terminar en 51.200 las empresas que quedaron en Córdoba, lo que representa un 10% de las empresas del país. En tanto, las provincias que más empresas perdieron fueron Tucuman y la Ciudad de Buenos Aires, donde se desapareció el 3,6% de las empresas existentes a enero de 2020 mientra que le siguieron Salta, San Juan, Mendoza y la provincia de Buenos Aires, donde se perdió 1,9% de las empresas existentes hace 3 años.

En el extremo opuesta, algunas provincias vieron crecer la cantidad de empresa radicadas: es el caso de Catamarca, La Rioja, Misiones y Tierra del Fuego, con un avance de 8,5% a 6,4% en el número total de compañías.

 

Compartilo:

Deja tu comentario