Atenti la tosca: Dirigente sindical advierte por las propuestas electorales que atentan contra los derechos de los trabajadores

95
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, advirtió sobre las propuestas de carios precandidatos a la presidencia que afectan los derechos de los trabajadores.

En una publicación en sus redes sociales, Genoni consideró que esas propuestas “son viejas recetas que ya fracasaron y que proponen más flexibilización laboral”.

En el texto titulado “Los derechos laboralres no se tocan”, el dirigente mercantil plantea que los trabajadores deben estar en alerta antes estas iniciativas.

A continuación, el texto completo del posteo:

LOS DERECHOS LABORALES NO SE TOCAN

Durante las últimas semanas las propuestas de algunos candidatos nacionales comenzaron a ser más concretas y las declaraciones de, por ejemplo, Milei, Bullrich y Larreta, requieren que como sindicalistas levantemos la voz de alerta.

“Actualización, modernización o reordenamiento laboral” le llaman a medidas que el gobierno nacional llevó adelante en los 90 y que dejaron a millones de trabajadores en la pobreza y con menos derechos. Son viejas recetas que ya fracasaron y que proponen más flexibillizacion laboral. Ahora su novedad es el “seguro de desempleo” que suplantaría a la indemnización para proteger a los trabajadores despedidos. Discrepo mucho en que hoy sea el momento para buscar una alternativa a la indemnización, cuando demostrado esta que todavía no se han podido manejar las cajas jubilatorias con responsabilidad y menos si algunos candidatos piensan en privatizarlas haciendo de los aportes jubilatorios un negocio para los bancos.

Partimos de la base de que en Argentina tenemos problemas de demanda de empleo en los sectores empresariales y una oferta contenida en la industria nacional. Estos candidatos argumentan que falta empleo por el costo laboral. No es así. Los empresarios son reticentes a tomar nuevos trabajadores por la falta de estabilidad económica, previsibilidad, institucionalidad y, por sobre todas las cosas, compromisos políticos serios. La solución no es que el propio empleado se financie su despido mediante el pago de un seguro. ¿Por qué los platos rotos siempre los tiene que pagar la clase trabajadora?

Los sindicatos existimos por y para los trabajadores y vamos a defender sus derechos. Si quieren debatir los convenios colectivos de trabajo por supuesto que estamos abiertos pero para mejorarlos, no para retroceder. Otros paises están discutiendo aspectos como la jornada reducida, el avance de la tecnología y su impacto en la mano de obra. Mientras que en Argentina los candidatos proponen reducir derechos y desamparar a las y los trabajadores.

El trabajo por sí solo no dignifica, lo que dignifica son los derechos laborales. Trabajar 8 horas por día como máximo, de manera registrada, con seguridad social y que, además ese salario alcance para que una familia tenga calidad de vida, tiempo de ocio y vivienda es la dignidad que merecen los trabajadores.

El gobierno actual tiene mucho para mejorar y deudas pendientes que atender, pero no por eso vamos a tomar la opción de un voto bronca. Seguiremos insistiendo, apoyando, cuestionando, presentando alternativas, desde el movimiento obrero, pero nunca perderemos el horizonte.

Las otras opciones del abanico electoral, rejuntados de dirigentes neoliberales queriendo pisotear a los mas necesitados y entrando a las patadas contra un sector obrero que esta intentando mantenerse en pie NO es la alternativa. Para estos personajes la salida es el ajuste, la dolarización o el endeudamiento; planes económicos que solo van a hambrear a gran parte de la sociedad.

El desafío es lograr más industrialización, producción nacional y empleo genuino para generar un mercado interno autosustentable. Hay que aumentar los salarios para que la dignidad en el trabajo se recupere desde lo económico con una jornada justa. La felicidad no puede ser de unos pocos.

El peronismo tiene que dejar los egos de lado y presentar una fórmula federal y verdaderamente interesada en mejorar la redistribución de la riqueza y la vida de todos.

Es una humilde opinión de lo que me gustaría.

Peronismo, estatismo, federalismo y la felicidad del movimiento obrero.

 

Compartilo:

Deja tu comentario