Indec lo confirmó: La Pampa, entre las provincias más accesibles a internet, celulares con conexión y computaores por casa del país

130
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) respecto del Censo 2022, indican que nuestra provincia se ubica entre las mejores del país en cuanto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs): acceso a internet por habitante, computadora, tablet o similar en su casa y teléfonos con conexión a internet.

Cuando en el país el porcentaje medio de hogares con internet es del 78 %, La Pampa cuenta con un número altamente superior, llegando al 85,8 % de la población con servicios de calidad.

En relación a la cantidad de viviendas que cuentan con al menos un teléfono celular, La Pampa tiene un 90,7 % de sus hogares cubiertos, superando en un 1 % el promedio nacional de 89,7 %.

Las viviendas particulares que cuentan con una computadora, tablet o algún dispositivo móvil similar en todo el país no llegan el 60 % (59,3 %), en cambio en La Pampa, el impacto de esta categoría en su población llega al 62,9 %, un número muy alto teniendo en cuenta los porcentajes del resto de las provincias o jurisdicciones.

Las políticas públicas llevadas a cabo por el Gobierno provincial, hacen que el 100 % de las localidades de La Pampa estén conectadas a internet, con servicios de calidad y a valores razonables. Para lograr esto fue fundamental la política implementada por la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL), que decidió una importante reducción de los precios mayoristas a sus proveedores. A su vez, los ministerios de Conectividad y Modernización y de la Producción impulsaron una línea de créditos a Cooperativas y PyMEs del sector para que puedan realizar las obras necesarias con el objetivo de llegar con mejores servicios a menores costos a la totalidad de las localidades pampeanas.

Con obras ya finalizadas, otras en ejecución y muchas por comenzar, desde el Gobierno de La Pampa se está llevando a cabo un importantísimo plan de obras de redes de fibra óptica, que prevé conexiones troncales en algunas localidades y domiciliarias en otras, llegando a cada habitante con la mejor tecnología que hay actualmente para servicios de este tipo.

La creación del Ministerio de Conectividad y Modernización por parte del gobernador, Sergio Ziliotto, y luego la fundación de EMPATEL, marcan el rumbo del Gobierno provincial, que ve en las TICs una nueva manera de otorgar derechos.

 

Compartilo:

Deja tu comentario