Acuerdo de gobierno y laboratorios: Medicamentos se mantendrán por debajo de la inflación hasta septiembre

113
Compartilo:

Buenos Aires (2b) – La Secretaría de Comercio acordó con el sector farmacéutico mantener los precios de los medicamentos por debajo de la evolución de la inflación hasta fines de agosto próximo. El objetivo del acuerdo es frenar una suba de precios en el sector que, en los últimos meses, superó al índice general de precios.

Los laboratorios manifestaron su compromiso de mantener los precios de los medicamentes por debajo de la inflación durante los próximos 60 días. El acuerdo comprende a los medicamentos de venta bajo receta que se comercializan en farmacias.

“Es un compromiso por 60 días en donde se mantendrán los precios por debajo de la inflación. Se trata de un acuerdo sectorial”, confirmó a la agencia de noticias Télam Eduardo Franciosi, director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).

La medida, calcula el sector, permitirá un ahorro de bolsillo de los pacientes y financiadores del sistema de salud público y privado en el orden de los $ 7.000 millones. En principio, el convenio no incluye a los medicamentos de venta libre, que fueron los que más subieron respecto de hace un año atrás.

Según indicó la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) a esta agencia, cada laboratorio «ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa» y la idea es que la misma permita «mantener una trayectoria predecible de los precios de los medicamentos».

«Caeme reitera su compromiso por contribuir y promover el acceso oportuno y equitativo por parte de los pacientes a medicamentos y tratamientos innovadores en un marco de sustentabilidad y transparencia», afirmó la cámara en un comunicado.

Además de Caeme y Cilfa, participaron del dialogo con Comercio representantes de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (Capgen), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CapemVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (Asofar).

En mayo, los medicamentos subieron un promedio de 9,89% mensual, según un informe periódico del Ministerio de Salud, más de dos puntos por encima del índice general de inflación que marcó 7,8%, y de la variación del tipo de cambio ese mes, que fue del 7,99%. En tanto, el indicador adelantado de junio anticipa un aumento promedio del 9,42%, por encima de las proyecciones del IPC, con laboratorios que remarcaron ese mes los precios hasta un 19,8%.

Si se toma el acumulado de lo que va del 2023, los medicamentos en mayo sumaban un aumento de 40,6% (en una canasta que incluye los 25 más vendidos), 46,1% (incluyendo sólo a los de venta libre) y de 44,1%, en el caso del resto de los productos, frente a una inflación que totalizaba 42,2%.

Compartilo:

Deja tu comentario