Buenos Aires (2b) – El ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, confirmó este lunes que el gobierno nacional cumplirá con el pago de vencimientos por US$ 2.700 millones de dólares previstos para hoy con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además de explicar cómo sería el pago al organismo, el ministro volvió a apuntar contra el gobierno de Mauricio Macri por la toma de la deuda, «que no está ni en rutas ni escuelas», sino que fue utilizada «para financiar la salida de capitales».
Ante la forma de pago, el titular del Palacio de Hacienda indicó que la Argentina «no va a usar un solo dólar de sus reservas» sino que usarán yuanes y un crédito del Corporación Andina de Fomento (CAF), un banco de desarrollo latinoamericano.
Massa confirmó que para pagar el nuevo vencimiento con el Fondo Monetario se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.
Además de explicar como sería el pago al organismo internacional, el ministrot ambién cargó contra el anterior gobierno y señaló que : “el acuerdo con el Fondo es probablemente la peor herencia del gobierno anterior, básicamente porque se trata de una deuda que no está ni en rutas ni escuelas ni hospitales ni en ninguna mejora ni para las empresas ni para las familias argentinas. Terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar la salida de capitales de la Argentina allá por el 2018-2019.”, comenzó diciendo Massa respecto al endeudamiento provocado por el gobierno de Mauricio Macri. «Pero Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano», remarcó
En ese sentido, detalló que el viernes se conoció un acuerdo técnico en el marco de la quinta y sexta revisión, lo que le dio a la Argentina la posibilidad de tener acceso a 7.500 millones de dólares de desembolso durante agosto y en la nueva revisión de un segundo desembolso en el mes de noviembre.
Ante el pago, afirmó que “Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento del día de hoy” y explicó cómo será el mecanismo de pagos. Detalló que ese mismo día el país llegó a un acuerdo con el Banco de Desarrollo Latinoamericano, que se aprobó un desembolso de mil millones de dólares. Esa misma jornada, también el Banco del Pueblo Chino y el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo swap o del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino. Esto permitió que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares, se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo swap de Argentina con China al Fondo Monetario Internacional.
“De esta manera protegemos las reservas en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda con el fondo, se agregó la peor sequía de la historia que nos costó más de 20.000 millones de dólares de nuestras exportaciones para este año y más de 5.000 millones de ingresos del sector público nacional como consecuencia de los impuestos que generan esas exportaciones”, celebró.
Deja tu comentario