Buenos Aires (2b) – El Instituto de Estadísticas y Censos informó que, durante el mes de agosto, una familia tipo compuesta por cuatro integrantes necesitó $284.686,95 para superar el umbral de pobreza en agosto de 2023: 14,3% más que el mes previo.
La nueva medición de la Canasta Básica Total tuvo un aumento del 86,7% en lo que va del año y una suba del 137,7% en los últimos doce meses. No es un dato menor, teniendo en cuenta que la CBT se utiliza como parámetro para determinar la línea de la pobreza. Los hogares con ingresos inferiores a $284.687 mensuales serán ahora técnicamente considerados “pobres”.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que hace un seguimiento de lo que debe gastar una familia para cubrir el 100% de sus necesidades alimenticias, sufrió un alza del 17% y llegó a los $130.590. Las familias que tienen un ingreso mensual inferior, serán consideradas por el Indec dentro de la categoría de “indigentes”.
Además, la CBA ya acumula un aumento del 94,4% en lo que va del año y lleva una suba del 146,4% en los últimos doce meses (agosto de 2022 vs agosto de 2023).
Ambas mediciones -CBT y CBA- subieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto (12,4%) y le llevan ventaja a la inflación general, tanto en el acumulado de los primeros ocho meses del año (el IPC avanzó 80,2%) como en la variación interanual (124,4%).
Además de los valores de la Canasta Básica y la Canasta Básica Total, el Indec publicó los datos sobre los costos de la crianza. Según el organismo, en agosto de 2023 se valorizó en:
– $131.201 para menores de 1 año.
– $154.729 para infantes de 1 a 3 años.
– $123.712 para los tramos de 4 y 5 años.
– $155.916 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.
Deja tu comentario