Con las manitos arriba: UTELPa pidió a los diputados nacionales de La Pampa que voten las leyes para no pagar Ganancias y el Financiamiento Educativo

14
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – El gremio docente UTELPa pidió a los diputados nacionales de LA Pampa, tanto del oficialismo como de la oposición, que voten afirmativamente el proyecto de reducción en el pago del Impuesto a las Ganancias y la Ley de Financiamiento Educativo, que serán presentadas mañana en el Congreso.

“Le pedimos a las y los diputados pampeanos que voten afirmativamente estos proyectos, tienen que ser leyes. Uno por el salario de los trabajadores y el otro que defiende la educación pública, con la inversión necesaria para garantizar equidad e igualdad en todas las escuelas de nuestro país”, sostuvo la secretaria general de UTELPa, Rosana Gulgiara.

En conferencia de prensa, la dirigente docente expresó que “estos dos proyectos de ley que el Poder Ejecutvo envía en estos días a la Cámara de Diputados son dos reclamos históricos de CTERA y de UTELPa, como gremio de base”.

Gugliara consideró que “son proyectos fundamentales para los trabajadores”. Respecto a la reforma del Impuesto Ganancias, dijo que “la categoría 4, que incumbe a trabajadores y trabajadoras de la Educación. Este año firmamos un acuerdo en CTERA para q varios ítems se pueden devengar en las provincias para que las y los trabajadores no paguen ganancias”. En tanto, aclaró que “en La Pampa tenemos un decreto que ampara al sector activo, pero no al pasivo, por lo que es fundamental que se apruebe este proyecto. Nuestro trabajo no es ganancia, es una remuneración”.

Sobre la nueva Ley d financiamiento Educativo, Gugliara expresó que “el nuevo proyecto eleva el presupuesto educativo del 6 al 8 % destinado a Educación. De ese total, 6.5$ se destina a la educación general básica, desde los 45 días hasta nivel terciario no universitario, mientras que el resto es para la educación universitaria”.

La secretaria general de UTELPa indicó además que “ese dinero es para infraestructura, creación de escuelas, formación docente, becas, programas, etc. Nosotros defendemos la escuela pública y el derecho social a la educación, con un estado que tiene ser garante con una inversión necesaria para garantizar la educación”.

Y reiteró: “desde este plenario de secretarios generales estamos pidiendo públicamente que voten afirmativamente estas iniciativas. Seguiremos con más acciones para pedirles que acompañe con su voto estos proyectos”.

 

Compartilo:

Deja tu comentario