Fondos Buitres: Alberto se reunió con la congresista estadounidense que denunció sobornos en la Corte Suprema

35
Compartilo:

Buenos Aires (2b) – Este lunes, el presidente Alberto Fernández se reunió con la legisladora estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, quien días atrás se hizo eco de una investigación periodística en la que se señalaban vínculos y prebendas entre un juez de la Corte Suprema norteamericana y fondos buitre que litigaron contra la Argentina.

El encuentro se realizó en la sede del Consulado argentino en Nueva York, donde intercambiaron miradas sobre las denuncias que pesan sobre el máximo tribunal de los Estados Unidos por contactos con el magnate Paul Singer. “Se dialogó sobre la posibilidad de profundizar la investigación y los diversos caminos de acción que Argentina puede tomar para impulsar la investigación”, comentó una fuente de la Presidencia a la agencia de noticias Télam.

Según trascendió, la cuestión de la injerencia de los fondos buitre en las finanzas de los Estados es un tema de interés para la congresista Ocasio-Cortez, ya que Puerto Rico, el país de origen de su familia, sufre esas mismas políticas.

El viernes pasado, la congresista demócrata de origen puertorriqueño denunció presuntos sobornos por parte del multimillonario Paul Singer, titular del fondo buitre NML, a un miembro de la Corte Suprema de EEUU, el magistrado Samuel Alito, quien luego falló a favor del magnate en el juicio de los fondos buitre contra Argentina.

Durante un encuentro en el Comité de supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la diputada expuso en detalle la mecánica de la maniobra y sostuvo que Alito habría “aceptado viajes pagados por Singer”.

“Alito usó su asiento en la Corte para fallar a favor de Singer. Y luego de esta decisión, el fondo de inversión de Singer recibió US$ 2400 millones”, denunció la legisladora demócrata.

En ese sentido, la acusación de Ocasio-Cortez mereció la reacción de los principales dirigentes del Gobierno nacional, entre ellos el Presidente, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de justicia, Martín Soria.

Oportunamente, a través de la red social X (ex Twitter), Fernández calificó de “gravísima y escandalosa” la denuncia.

En su presentación en el Congreso, Ocasio-Cortez denunció “una corrupción extraordinaria y una compra al por mayor de miembros de la Corte Suprema” .

Al hacer pública una foto de Singer y Alito pescando juntos, la congresista explicó que “el millonario que generosamente pagó ese viaje (por Singer), se presentó ante la Corte al menos diez veces, en casos en que la prensa judicial y los grandes medios habitualmente cubrieron su rol”.

“Así que era públicamente sabido que tenía asuntos ante la Corte. Y en 2014, de hecho, el juez Samuel Alito, y también la Corte, acordaron resolver un tema vital en una batalla de décadas entre el fondo de Singer y la Nación de Argentina”, añadió.

La legisladora estadounidense, tras describir ese episodio, afirmó que Alito “nunca se recusó de este caso y, de hecho, usó su puesto en la Corte Suprema después de todo esto para fallar a favor de Singer”.

“Tras la decisión, el fondo de cobertura del señor Singer recibió finalmente 2.400 millones de dólares debido a este fallo. No es un mal retorno de la inversión para un viaje de pesca allí”, concluyó Ocasio-Cortez.

Soria, por su parte, vinculó la situación con “el viaje a Lago Escondido de jueces argentinos y CEOs de Clarín” que, según dijo, “es la versión criolla de la corrupción judicial anti-Argentina que hoy sale a la luz en EEUU”.

 

Compartilo:

Deja tu comentario