No se cansa de hacer obras: Alonso inauguró el segundo Parque de Producción Social del país

34
Compartilo:

General Pico (2bNorte) – La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, encabezó este lunes la inauguración del innovador Parque de Producción Social, el segundo de todo el país y el primero de La Pampa. Dispondrá de cinco sedes distribuidas por la ciudad y el periurbano, y cubrirá demandas en áreas clave como alimentos, ambiente, juventud y cultura.

El nuevo predio agroecológico fue nombrado como “Noemí Ester González”,  y se encuentra ubicado sobre la Ruta Provincial N°4. El espacio de seis hectáreas, que lleva dicho nombre mediante ordenanza por solicitud del donante del espacio, tendrá Zona de cultivos, Sala de exposición y venta, Sala comunitaria de elaboración de conservas y Sala de elaboración de alimento balanceado para pollos.

Del acto estuvieron presentes el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Diego Hurtado; el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Diego Álvarez; la intendenta municipal, Fernanda Alonso; la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo; el presidente de APROHPAM, Adolfo Martínez y demás autoridades locales y provinciales.

En relación al importante proyecto, la mandataria local Fernanda Alonso mencionó: “Se eligió a General Pico para agregarle valor a una metodología de trabajo sostenida en el tiempo, pensamos en llevarlo adelante desde el día que asumimos la conducción de los destinos de la ciudad”.

“Espero que se dimensione lo que está pasando porque hoy inauguramos un PPS que comprende a otras industrias emergentes, como los videojuegos, que se están instituyendo y que van a fortalecer un perfil distinto, como las empresas de base tecnológicas y culturales. Que este sea un hito más que pueda marcar la historia de nuestra localidad”, concluyó.

Por su parte, el ministro Diego Álvarez añadió: “Tenemos la posibilidad de tener un Gobierno nacional federal presente en cada rincón de la provincia. Cuando surgió esto, se planteó esta localidad por las características que tenía, General Pico siempre nos está enseñando”.

A su turno, el funcionario Nacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Diego Hurtado destacó: “El Instituto de Producción Popular trajo la idea de los PPS y entendimos que era una apuesta que valía la pena entender. Arrancamos tratando de detectar las economías regionales de cada territorio. Junto a Tafí Viejo, en Tucumán, ya estaban trabajando en la misma dirección y la manera correcta de poder intervenir en la economía social”.

“Así fue que encontramos lo que estábamos buscando hacer, con hechos y en esta ciudad Ahora tiene una enorme responsabilidad por ser pioneros con sus múltiples efectos multiplicadores en el territorio”, concluyó.

En cuanto al Parque de Producción, se buscará potenciar las capacidades productivas, regionales y locales, desde una perspectiva de desarrollo sustentable, atendiendo las necesidades vinculadas a la inclusión laboral de personas con dificultades para incorporarse al mundo del trabajo.

De esta manera, alentará a crear oportunidades a colectivos generalmente excluidos del mercado formal de trabajo como personas con discapacidad, jóvenes en busca del primer empleo, personas con estudios incompletos, mayores de 50 años, mujeres, y cualquier otro grupo en situación de marginalidad.

Entre los diferentes sectores, el Parque contendrá una Planta de Alimento, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo municipal. En sus instalaciones se procesará el maíz proveniente de “La Jorobada”, obteniendo un balanceado para la alimentación de pollos de engorde de los productores locales, continuando con el Plan Avícola Local.

Siguiendo los lineamientos del Plan GIRSU local, se creó una Planta de Gestión de Residuos Verdes que busca lograr una procesamiento más eficiente de residuos de poda y jardines. El compost generado, que cumpla con la normativa legal vigente, será embolsado para su venta generando empleo.

Por otra parte se desarrollará una Planta de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso, en una sinergia público privada con una empresa local. A través del Parque de Producción Social se podrá valorizar el caucho obtenido para la fabricación de pisos y otros subproductos producidos por primera vez en nuestra ciudad, generando puestos de trabajo a partir de la economía circular.

Se implementará un Centro Regional Audiovisual que se ubicará en El Viejo Galpón, perteneciente a la Dirección de Educación y Cultura. El espacio brindará asesoramiento, capacitaciones y un espacio físico con el equipamiento acorde para aprender a producir contenidos audiovisuales.

Se gestará un Laboratorio de desarrollo de videojuegos cuyo objetivo es proporcionar a las y los estudiantes y jóvenes profesionales un espacio para desarrollar sus habilidades y proyectos relacionados a esta economía emergente.

 

Compartilo:

Deja tu comentario