General Pico (2bNorte) – Treinta y seis jóvenes músicas y músicos que conforman el Ensamble de Vientos, Cuerdas y Percusión, dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Pico, fueron parte de la Gran Orquesta Infantil y Juvenil. La misma actuó este último sábado en el evento «La sonrisa es cultura», con 2.500 integrantes en Tecnópolis.
Cabe mencionar que fue el maestro Gustavo «Popi» Spatocco quien dirigió a las 32 bandas participantes, realizando los arreglos pertinentes. Cada una y uno de los intérpretes pudieron disfrutar, además, de la presentación de grandes artistas como León Gieco, Nadia Larcher, Nahuel Pennisi, Malena D´Alessio y Rolando Goldman.
Estos espacios artísticos brindan oportunidades de acceso público y gratuito a aprendizajes y prácticas musicales de creación colectiva a grupos sociales vulnerables. Propicia el vínculo con la comunidad a través del desarrollo e intercambio tanto en la formación de las mismas como en sus actividades, promoviendo el acervo cultural argentino y el desarrollo humano, intelectual, social y profesional.
La intendenta Fernanda Alonso, el director de Cultura, Matías Rach y el director de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, presenciaron el espectáculo.
El funcionario quien se manifestó al respecto: «Fue un concierto inédito, ya que es la primera vez que se realiza una orquesta de estas características con esta cantidad de chicos y chicas de todo el país. Lo hicieron frente a una multitud que colmó el espacio en cuestión».
«Para nosotros, es una alegría inmensa que en representación de La Pampa hayan elegido a nuestro Ensamble, próximo a cumplir diez años, y que se ha insertado en la comunidad, no sólo de General Pico, sino de la provincia. No tengo palabras para graficar al verlas y verlos participando, intercambiando con pares de toda la Argentina», indicó.
Señaló que «son tiempos de defender lo público, la educación, la salud y lo que se ha logrado en nuestra ciudad, que es el acceso a la educación artística. Estas manifestaciones son la muestra fiel que cualquier representación de ésta índole se parece a nuestra sociedad, porque es un primer ejercicio de participación ciudadana».
De la misma manera, agregó: «Si los valores que se inculcan para poder desarrollarse como músicas y músicos los llevamos a la vida cotidiana, nos van a hacer mejores ciudadanas y ciudadanos. Pero sobre todas las cosas, si no hay un Estado presente, ninguna de estas actividades podrían llevarse adelante».
Destacó que, a través de distintas gestiones, sus familiares pudieron viajar a Buenos Aires a vivenciar el espectáculo «que va a quedar grabado en la memoria para toda la vida».
«La cultura no es lo que a uno le gusta, es la sonrisa, como dice el lema. Algo que hemos capitalizado en este gobierno fue hacernos eco de cada una de las necesidades que tienen las y los artistas, acompañando incansablemente al desarrollo y profesionalización del arte», concluyó Rach.
Deja tu comentario